Cuidado con el abono de café: Cómo usarlo y en qué plantas NO ponerlo
Si eres un amante de las plantas seguro sabrás que cada una tiene necesidades diferentes,...

Si eres un amante de las plantas seguro sabrás que cada una tiene necesidades diferentes, no todas necesitan la misma iluminación, temperatura, la misma tierra y, claro, tampoco el mismo abono o fertilizante, por eso hoy te diremos por qué debes tener cuidado con el abono de café, cómo usarlo y en qué plantas NO ponerlo.
Probablemente hayas visto en muchos lados que ponerle los desperdicios del café a la tierra de las plantas es muy bueno y las llena de nutrientes, sin embargo, esto no es del todo cierto, hay que saber muy bien cómo, cuándo y en qué usamos el café para no dañar a nuestras amiguitas verdes.

Usar mal el café en tus plantas incluso puede matarlas | Foto: Pexels
Cuidado con el abono de café: Cómo usarlo y en qué plantas NO ponerlo
Lo que nunca debes hacer
- Para empezar, hay que recordar que el café que aún no se ha usado es muy ácido y no nos sirve para nuestro huerto, maceta o jardín, pues podríamos llegar a matarlas, solo aquel que ya queda como “desperdicio” es indicado para abonar, pues ya se habrá rebajado la acidez, pero seguirá teniendo un gran aporte nutricional.
- Nunca hay que usar café para abonar plántulas (planta que está en sus primeros estadíos de desarrollo), ni para plantas, aunque sean adultas, que acaban de ser trasplantadas, pues pueden poner sus hojas amarillas, detener su crecimiento y hasta matarlas debido a la cafeína.
- Solo se debe aplicar una vez al mes debido a que es un abono de liberación lenta, además, nunca se debe aplicar una capa de más de medio centímetro sobre la tierra.
Cómo usarlo
La mejor manera de preparar la tierra con residuos de café, de acuerdo con el canal de YouTube Huerto Adictos, es:
- 20% de residuos de café
- 20% de arena
- 10% de vermiculita
- 50% de humus de lombriz
Además, señala que siempre es mejor usar los residuos de café en la composta, siempre y cuando éstos no superen el 15% total de elementos que vamos a compostar.
Recuerda que el café usado en nuestra mezcla o composta debe ser molido y usado, jamás nuevo ni en grano.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: