Mascotas y Compañeros

Esto es todo lo que debes saber sobre el cuidado de plantas aromáticas

Si estás pensando en empezar a cultivar plantas aromáticas en casa, es importante que conozcas...

Loretta Chantiri

menta plantas aromáticas en casa cuidados
Empieza tu huerto de plantas aromáticas con estos consejos | Foto: Freepik

Si estás pensando en empezar a cultivar plantas aromáticas en casa, es importante que conozcas todo sobre su cuidado, o al menos los puntos más importantes para que puedas cuidarlas de manera adecuada y prosperen sin problema alguno.

Tener plantas aromáticas en casa es una gran ventaja, pues principalmente se vuelven en grandes aliadas a la hora de cocinar, aunque también se pueden aprovechar sus diversas propiedades medicinales y para el cuidado de la belleza.

Por ejemplo, el romero se puede usar para dar sabor a una rica pasta, se puede preparar una infusión para aprovechar sus propiedades, o se puede usar para elaborar un shampoo casero para el cuidad del cabello.

plantas aromáticas romero albahaca menta yerbabuena

¿Qué plantas aromáticas te gustaría tener? | Foto: Freepik

Solo por poner un ejemplo, pero en realidad hay muchas cosas que se pueden hacer con las plantas aromáticas que por encima de todo, desprenden un agradable olor dentro de la casa e incluso algunas de ellas sirven para repeler insectos.

Así que si estás pensando en tener plantas aromáticas, pon atención a los siguientes 10 puntos o cosas que debes empezar a tomar en cuenta para su óptimo cuidado.

10 cosas sobre el cuidado de las planta aromáticas

plantas aromáticas cuidado mantenimiento cultivo usos

Aprovechas todas sus propiedades y beneficios sin tener que salir de casa | Foto: Freepik

  1. Semillas: Si eres nueva en esto y quieres usar semillas esta muy bien. Puedes comprarlas en paquete o en un sitio especializado; aunque también está la opción de comprar plantas de vivero o invernadero previamente crecidas ya que es más fácil.
  2. Elección de las plantas: Escoge plantas de fácil cuidado para empezar. Elige por ejemplo una albahaca, es fácil de cuidar y con esta aprenderás de todo; además huele y sabe deliciosa.
  3. Riego: Toma en cuenta que tenerlas al exterior y en el interior implican distintas necesidades de humedad, por ejemplo, afuera pueden requerir poca agua.
  4. Poda: Si notas que tú planta está creciendo es importante podarla de vez en cuando para que vuelva a brotar. Retira el follaje seco y da paso a nuevas ramitas.
  5. Hojas inferiores: Estas hacen que las plantas aromáticas se fortalezcan y estén sanas, así que si buscas utilizarlas para cocinar y demás, opta por aquellas que estén más tiernas y que se encuentran en la parte superior.
  6. Sustrato: El abono sobre el sustrato es un factor importante para que crezcan de forma efectiva, puedes hacerlo tú misma en casa con restos orgánicos; aquí te decimos con cuáles.
  7. Flores: En algunas plantas aromáticas como la albahaca o la lavanda se requieren tanto sus flores como hojas, así que deja que se desarrollen apropiadamente antes de cortarlas.
  8. Cultivo junto: Una ventaja de las plantas aromáticas es que puedes cultivar varias especies en una misma maceta de tamaño grade o colocarlas cerca en el suelo.
  9. Investigación y cuidados: Cada planta es distinta y, por sus características, implican diferentes cuidados. Si tienes una planta de romero, debes saber que sus necesidades no son las mismas a una de menta, así que no dudes en investigar siempre sus cuidados.
  10. Controlar su crecimiento: Este punto es fundamental, ya que algunas plantas aromáticas puede crecer a un gran tamaño. Así que si las tienes en el jardín y si no quieres que invadan todo el espacio, delimita el área y poda cuando sea necesario.

***

¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!

Escrito por
Loretta Chantiri