Esta es la hierba «mala» que no debes de cortar de tu jardín, te damos las razones
Cuando se trata del cuidado del jardín una de las recomendaciones tanto para el césped...

Cuando se trata del cuidado del jardín una de las recomendaciones tanto para el césped como para las plantas es la de arrancar aquellas formaciones que pueden ser consideradas como negativa; sin embargo, ahora te diremos cuál es la hierba «mala» que no debes de cortar de tu jardín, te damos las razones.
Uno de los motivos por el que debes arrancar la hierba es debido a que absorben los nutrientes del sustrato que la planta necesita, por este motivo se recomienda que podes todas esas áreas que podrían resultar afectadas. Sin embargo, no todas son tan malas como parece.
Algunos le consideran «maleza», mientras que otros creen que cualquier formación que se haga entre las macetas o en la parte superior de ellas se debe arrancar para no afectar el desarrollo de tus plantitas. Pero hay una que sí debes dejar y se trata de la verdolaga.
Aunque no lo creas, este vegetal también crece de forma espontánea con el movimiento de las semillas, la lluvia y el movimiento constante de las esporas que son transportadas en el viento. Lo mejor es que si sabes diferenciarla, podrías tener un huerto mucho más completo.
¿Cómo diferenciarla? Tiene la capacidad de levantarse del suelo, tiene hojas grandes que simulan las de una suculenta. Su savia es transparente y su tallo es rojizo, por lo que se puede distinguir de aquellas que son tóxicas o negativas, las cuales tienen savia de color blanquecino.
¿Qué puedes hacer con esta hierba? Puedes emplearlas en tus ensaladas, guisados y para darle un sabor completamente diferente a las carnes rojas. Además, son una excelente fuente de energía.
¿Qué beneficios te da la verdolaga, la hierba «mala» que no debes de cortar?
«La verdolaga es una planta que aporta buena cantidad de vitaminas, además de estar catalogada como la fuente más alta de ácidos grasos omega-3 en todo el reino vegetal. En México, en 2019, se produjeron 5,474 toneladas», apuntó el Gobierno de México en su reporte más reciente.
Entre los beneficios con los que cuenta es que es alta en Omega-3, tiene una buena cantidad de vitamina A,B y C. Además de que aporta calcio, hierro, potasio y magnesio; además es buena contra el estreñimiento y la inflamación en vías urinarias.
Se trata de una planta herbácea que crece de 15 a 50 centímetros de largo, su consistencia es carnosa, suave y jugosa; tiene un sabor ácido. «Se desarrolla en lugares húmedos como las riberas de los ríos o a las orillas de los caminos; se extiende con facilidad abarcando mucho espacio», detallan.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.