Perros pug: ¿por qué respiran raro?
Los perros pug son cariñosos y juguetones, sin embargo, se cansan muy rápido y esta es la razón.

Nadie puede negar que los perros pug son lindísimos, sin embargo, cualquiera que tenga uno en casa sabe lo preocupante que resulta escuchar su respiración agitada o notar lo mucho que les cuesta recobrar el aliento, pero ¿qué les pasa exactamente?
Por supuesto que queremos darle lo mejor a nuestro perrito, es un miembro más de la familia y cualquier problema de salud nos pone los ‘pelos de punta’. Es importante que conozcas muy bien las necesidades de tu compañero para que puedas satisfacerlas.
Los pug sufren ciertas debilidades fisiológicas durante prácticamente toda su vida. Estos animalitos pueden pasar largas horas en camas para perros, duermen mucho porque su desgaste físico es mucho mayor que el nuestro.

Puede parecer que se ahoga por el colapso traqueal | Foto: Unsplash
Perros pug: ¿por qué respiran raro?
La razón por la que estos perritos respiran de forma acelerada y roncan con frecuencia es porque tienen las fosas nasales estrechas, además, la nariz acortada, el paladar elongado y un estrechamiento de la tráquea.
Alrededor de 1900, fueron modificados genéticamente, se violaron los derechos de los animales y se les condenó (sin exagerar) a una vida muy complicada. Su hocico corto les quita espacio en la mandíbula.

Los pug duermen más que otras razas de perros | Foto: Unsplash
Además, sus características colitas enroscadas se deben a una malformación en sus vértebras. Todo esto sin contar que son propensos a la obesidad luego de que fueron perdiendo sus patas largas y su cuerpo tomó esa peculiar forma.
Algunos otros de los problemas de salud más comunes de los pug son síndrome braquicefálico, accidentes oculares, son susceptibles a padecer encefalitis y, por si fuera poco, suelen sufrir de complicaciones periodontales.

Los pug necesitan de cuidados especiales | Foto: Unsplash
¿Cómo cuidar a tu pug?
Primero que todo, hay que tener cuidado con los golpes de calor. Ni de broma lo dejes en el carro encerrado y mucho menos cuando está el sol a todo lo que da, evita también hacerlo correr demasiado.
Aunque los silbidos y la dificultad para recobrar el aliento son ‘normales’ en un pug, es importantísimo atender a cualquier cambio. Sufren de paladar suave alargado y de problemas de tráquea que pueden complicar su respiración.
Una tos ronca u otros sonidos respiratorios muy altos o que parezcan fatigar de más a tu lomito son señales de alarma. En ese caso, tendrá que atenderlos a través de una cirugía un veterinario.
Si tienes uno de estos perritos en casa, no pierdas de vista que tienes necesidades especiales.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.