¿Por qué la planta pata de elefante es ilegal y qué pasa si te «cachan» con una?
Seguramente has visto o escuchado hablar de la planta pata de elefante, una bella y...

Seguramente has visto o escuchado hablar de la planta pata de elefante, una bella y exótica especie originaria de los estados de Oaxaca y Veracruz que puede llegar a alcanzar hasta 10 metros de altura en su hábitat. Esta planta no debe ser comercializada y, de hacerlo, podrías pagar las consecuencias, por eso hoy te diremos por qué la planta pata de elefante es ilegal y qué pasa si las autoridades detectan que compraste o vendes una.
La pata de elefante o Beaucarnea recurvata, de la familia Nolinaceae, es muy bonita, y de importancia ornamental, sin embargo, está considerada como especie amenazada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-Semarnat-2010, debido a que sus semillas, macetas y ejemplares se comercializan de forma ilegal hasta el punto de casi erradicarla de nuestras tierras.
La pata de elefante plantada en maceta no supera el metro y medio de altura y, aunque sus cuidados son sencillos al no requerir mucha agua, pero sí mucho sol, no deberías tener una debido a que la extracción intensa de sus semillas y especímenes de su medio natural para comercializarse en viveros y hasta en internet amenazan con la pérdida de su hábitat.
¿Por qué la planta pata de elefante es ilegal?
Las poblaciones silvestres de las especies del género Beaucarnea están amenazadas por la pérdida de su hábitat y el número de plantitas de este tipo se está disminuyendo de manera alarmante, sobre todo por la extracción sin control tanto sus semillas como de las plantas jóvenes para ser vendidas gracias a su enorme popularidad.
Además, cuando las plantas de elefante son extraídas el suelo se erosiona y se daña en esa zona de donde fueron arrancados.
Por si fuera poco, las poblaciones de esta planta también están desapareciendo por la expansión agrícola y ganadera, la extracción de la madera, y el crecimiento urbano.
¿Qué pasa si te denuncian o te encuentran con una?
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realiza operativos y visitas de inspección para asegurarse de que no sean extraídas de su ambiente, comercializadas o dañadas, y, desde el 2014 se han asegurado casi 15 mil ejemplares de pata de elefante.
Aquellos quienes sean encontrados en posesión de estas plantitas para su comercio serán puestos a disposición del Ministerio Público Federal.
Este fue el caso de una persona detenida en el mercado de flores de Cuemanco, a quien se le encontraron 9 plantas en peligro de extinción, 5 patas de elefante y 4 de palma sotol, especies listadas como protegidas.
El detenido fue acusado por el delito grave de posesión y comercialización de ejemplares de vida silvestre extraídos ilegalmente de su hábitat natural, por lo que podría hacerse acreedor a una sentencia de hasta nueve años de prisión, así como a una multa que oscila entre los 300 y 3 mil días de salario mínimo.
De acuerdo con la Profepa el acopio y comercialización de ejemplares de fauna y flora silvestres está tipificado por el Código Penal Federal como delito grave.
Si quieres denunciar el tráfico de flora y fauna silvestre puedes denunciar al número 01800-PROFEPA o en esta liga dando CLIC AQUÍ.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: