¿Por qué mi gato muerde cuando lo acaricio?
Es sabido que todos los gatos tienen una personalidad única que los aparta (de cierto...

Es sabido que todos los gatos tienen una personalidad única que los aparta (de cierto modo) del resto de los mamíferos que el ser humano ha logrado domesticar. Algunas personas consideran esto muy atractivo, para otras, no tanto. Hay quienes afirman que este particular carácter gatuno hace de ellos la mascota perfecta. Pensemos, por ejemplo, en su naturaleza enigmática y al mismo tiempo sosegada que ha alcanzado una gran predilección por parte de las personas de todo el mundo.
Entre las principales características de estos animales están su inteligencia, elegancia, independencia, sagacidad, aunque en ocasiones pueden mostrarse demasiado fríos y distantes. En suma: los gatos son enigmáticos, pues a veces muestran un rasgo de personalidad y después otro. Así que de lo único que podemos estar seguros es:
- Nunca podremos entenderemos por completo
- Pero, en compensación, nuestras vidas serían muy aburridas sin ellos

Debes reconocer cuándo tu gato quiere que lo acaricies y cuándo no | Imagen: Pixabay
Demostraciones de afecto
Los gatos tienen la capacidad de formar un fuerte vínculo con sus dueños y mostrarse muy cariñosos, sin embargo, esta particularidad depende mucho de su genética y de sus primeras experiencias con las personas. Los gatos domésticos requieren de nuestra atención y cariño, pero prefieren recibirlos bajo sus propios términos.
Los gatos muchas veces disfrutan de las muestras de cariño o caricias, pero en ocasiones huyen de éstas o las rechazan y es frecuente que muerdan. Los mordiscos son parte de la naturaleza de los felinos, sin embargo, cuando estas mordidas suben de intensidad y surgen después de una caricia es cuando se vuelve frustrante e inexplicable para los dueños de la mascota.
Razones por las que muerde un gato
Un gato puede morder por diversas razones: cuando está en peligro, por predisposición genética, como resultado de un simple juego, o bien, para demostrarnos su cariño. La conducta de los gatos frente a estos estímulos es diferente en cada caso. Como ya sabemos depende mucho de su carácter. A continuación te describiremos las cinco razones más frecuentes por las que tu gato reacciona con una mordida.
Cuando se halla ante un peligro inminente
Cuando se ve en peligro o se siente amenazado. En estos casos morder es una reacción de autodefensa. También puede usar sus uñas para atacar.
Cuando se juega con él
Puede producirse una estimulación desde una etapa muy temprana. Esto significa que es el resultado de un aprendizaje obtenido desde que era un cachorro y el dueño ha reforzado este comportamiento en lugar de detener el juego. El animal comienza a relacionar estos juegos como algo cotidiano y lo continúa haciendo en su edad adulta.
Muerde para demostrar su amor
En ocasiones el gatito puede sentirse feliz y alegre de interactuar contigo y su manera de expresarlo es dando pequeños mordiscos: puede ser en el brazo, en alguna pierna o a veces van seguidos de pequeños lengüetazos, pero sin lograr hacer daño. .
Muerde cuando llega alguien y lo acaricia
Los gatos disfrutan de las caricias, pero hasta cierto punto. Es su manera de decir: “Basta humano”. Cada individuo, incluyendo los humanos, tienen preferencias entre lo que les gusta y lo que no. Así sucede con tu gato, simplemente delimita su nivel de tolerancia ante lo que no le gusta. Por lo que nosotros debemos distinguir dicho límite.
¿En qué zona debe recibir las caricias?
Primera regla: debemos dejar que nuestro gato se acerque a nosotros, sin forzar la situación. Es muy sencillo reconocer cuando nuestro minino quiere mostrarnos su afecto, comienzan a restregar su cabeza en nosotros y éste es el momento ideal para hacerle algunas caricias a nuestro amigo.
Es importante prestar atención a los hábitos y al comportamiento que va adquiriendo nuestro felino mientras interactuamos con él. Sólo así podremos asegurarnos de que está cómodo.

Hay algunos puntos que a tu gatito no le gusta que toques | Imagen: Viviendo en Casa
Zona segura
A los gatos les gusta mucho que les acaricies la parte superior de la cabeza, la base de las orejas, la zona debajo de la barbilla y también cerca de las mejillas.
El lomo, la zona que recorre la columna vertebral es buena zona para recibir caricias
Zona de peligro
A los gatos, generalmente, no les gusta que les toquen las patas. Sobre todo las traseras, así que mejor evita esta zona
La pancita es un lugar que a la mayoría de los felinos no les gusta que les toquen. Acariciarle el vientre a un gato es causa de recibir un mordisco.
Morder sin razón aparente
Si un gato se muestra agresivo, y muerde sin alguna de las razones anteriores, puede estar pasando por un episodio de agresividad o estrés felino. También debes saber que existen algunas afecciones médicas que hacen que un animal reaccione al tacto. Lo mejor que puedes hacer en estos casos es llevarlo con un médico veterinario para su valoración.

Seré breve «Miau» | Imagen: Pixabay
Recomendaciones
Las siguientes recomendaciones ayudarán a prevenir las mordidas de tu mejor amigo. Lo principal es tener paciencia y calma:
- Deja que tu gato se acerque a ti, no lo presiones, dale su tiempo.
- Acaricia con suavidad, sin movimientos bruscos, intenta que sean movimientos cortos. También observa el comportamiento de tu gato: si muestra incomodidad es mejor que te apartes y le des su espacio. Si se mantiene tranquilo es momento de aumentar el tiempo para mimarlo.
- Si acabas de adoptar a un gato este nuevo integrante necesitará tiempo para explorar el hogar y conocerte mejor. Es momento de darle su ritmo. Quizá en esta etapa se sienta incómodo con los cariñitos.
- Si tu gato decide dormir cerca de ti o en tu regazo puede que en ese momento no quiera caricias.
- Respeta su siesta.
- Castigarlo es parte del problema. Si reprendes a tu minino cada vez que te muerde después de acaricialo hará que empeore el problema, incluso, puede que se vuelva más agresivo.
Conclusión
Seguir estas recomendaciones probablemente hará que tu gato disfrute más de esas muestras de cariño sin necesidad de agresiones. Cada gato tiene sus propias preferencias y debemos respetarlas. Lo importante es mejorar el vínculo con tu mascota y con el tiempo ambos disfrutarán de los cariños respetando, siempre, las necesidades de ambos.
¿Te gustó el artículo? Déjanos en los comentarios si tu gato muerde o en qué situaciones lo hace. Te recordamos que tus opiniones son importantes.
***
Y ya que estás por acá, déjanos hablarte de las suculentas, una de las plantas de interior más hermosas y de la forma correcta de cuidarlas. Recuerda que tenemos mucho más contenido en nuestro canal de YouTube, te invitamos a que lo visites.