Mascotas y Compañeros

Razones por las que NO debes cortar la cola y orejas a tus mascotas

Muchas personas suelen mutilar a sus mascotas al cortar partes de su cuerpo como su...

Loretta Chantiri

Razones por las que NO debes cortar la cola y orejas a tus mascotas
(Foto: Pixabay)

Muchas personas suelen mutilar a sus mascotas al cortar partes de su cuerpo como su cola o sus orejas con fines “estéticos”; un práctica que definitivamente debe terminar ya que es una acto de crueldad, agresión y maltrato que termina dañando terriblemente la vida de perros y gatos.

Razas como los Pitbull, Schnauzer, o Dóberman son de los animales que más sufren este tipo de agresiones a su vida simplemente porque sus dueños, o alguna alocada tendencia a alterar la apariencia de los animales, afirma que es cortando sus orejas y su cola como más finos y con más porte lucen estos perros.

Algo completamente terrible pues el hecho de mutilar partes naturales y completamente funcionales de su cuerpo solo termina trayéndoles grandes problemas a su bienestar, tanto físico como emocional.

Carolina Alaguna, una veterinaria etóloga, explica que estas operaciones les producen mucho dolor a los animales y varias complicaciones posteriores.

“Los perros suelen comunicarse a través del lenguaje corporal. No solo con los humanos sino con los otros perros. Cuando están alertas, asustados, sumisos o felices, la postura de sus orejas y colas expresa cómo se están sintiendo”.

Por esto es que esconden la cola entre las patas cuando tienen miedo o la mueven de lado a lado para mostrar su alegría y felicidad. Además, su cola está compuesta por huesos o vértebras caudales, que tienen otros tejidos asociados. Algo similar ocurre con las orejas.

En sí la cola es una continuación de su columna vertebral y un elemento importante para su equilibrio. Correr, girar, saltar y moverse son movimientos en los que los perros necesitan de su cola. Además, al cortarla se cortan cartílagos, nervios, vasos sanguíneos y otros tejidos, además de la piel, lo que quiere decir que el animal sufre dolores innecesarios y pierde funciones básicas de su anatomía.

Con las orejas ocurre algo similar ya que al cortarla se afecta el pabellón auricular, que permite que el perro mueva sus orejas y capte adecuadamente los sonidos. Además puede ocasionar otitis frecuentes.

Esto por mencionar algunas pero existen más complicaciones lo que deja completamente fuera de cualquier coherencia o sentido común mutilar a un perro por simple gusto y apariencia.

Razones por las que NO debes cortar la cola y orejas a tus mascotas

(Foto: Pixabay)

Por su parte los gatos también sufren de fuertes mutilaciones como la oniquectomía. Una agresiva y dolorosa práctica que consiste en operarlos para que se queden sin uñas y no rasguen los muebles, cortinas o rasguñen a las personas.

“A los gatos no solo les quitan las uñas sino las falanges. Este procedimiento es muy cruel y les produce un gran dolor”, explica la veterinaria Carolina Alaguna.

Al hacer esto se trastorna por completo la vida del gato lo que puede generar fuertes daños en su comportamiento. Es como quitarle la mitad de su ser, ellos necesitan sus garras para sobrevivir, sentirse seguros, cómodos, defenderse, ser felinos como tal. Además de que puede contraer fuertes infecciones.

Razones por las que NO debes cortar la cola y orejas a tus mascotas

(Foto: Pixabay)

Aunque afortunadamente en Tamaulipas, han quedado prohibidas las mutilaciones hacia las mascotas. La Diputación Permanente del Congreso del estado aprobó reformas a la Ley de Protección Animal, en las que quedan prohibidos el corte de la cola y las orejas, la sección de las cuerdas vocales, así como la extirpación de uñas y dientes.

La diputada local Pilar Gómez lo explicó de la siguiente forma:

“Quedan prohibidas las mutilaciones animales, cuyo objeto sea modificar su apariencia o conseguir un fin no médico. Particularmente queda prohibido el corte de la cola, el corte de las orejas, la sección de las cuerdas vocales, así como la extirpación de uñas y dientes”.

Por supuesto que a excepción de cuando los animales necesitan algún tipo de intervención por cuestiones de salud. Solo que diferencia de los procedimientos estéticos o mutilaciones, cuando se trata de salvaguardar la vida de la mascota se le llama amputación.

Sin duda una gran avance en materia de protección animal. El estado de Tamaulipas podrá sentirse orgulloso al respecto y esperemos su iniciativa sirva de inspiración y motivación para que estas mismas reformas a la Ley de Protección Animal se apliquen en todos los estados de la república y todo el mundo también.

Con información de Scientific Américan y El Tiempo.

Escrito por
Loretta Chantiri