Viviendo En Casa

Terapia hortícola: Cómo beneficia cuidar tus plantas a tu salud y paz mental

terapia hortícola cómo te beneficia cuidar tus plantas

Terapia hortícola cómo beneficia cuidar tus plantas a tu salud | Foto: Freepik

Jamás nos cansamos de repetirlo, las plantas en la casa, ya sea en el jardín, balcones o en el interior de ella siempre serán un deleite, nos traen felicidad, armonía y nos rodean de belleza y, aunque son bien conocidas sus propiedades medicinales, también nos ayudan a estar mejor con nosotros mismos, es por eso que hoy te hablaremos de la terapia hortícola y cómo beneficia cuidar tus plantas a tu salud y paz mental.

La terapia hortícola es la participación de una persona en actividades que tengan que ver con la jardinería con ayuda de terapeutas capacitados para lograr objetivos terapéuticos, pues se cree que el contacto con las plantas aleja el estrés, la depresión, la ansiedad y en general mejora la calidad de vida.

Estos terapeutas capacitados como terapeutas ocupacionales, médicos, psicólogos y psiquiatras involucran a la persona en espacios desarrollados específicamente para la sanación y el bienestar a través del contacto con la naturaleza, pues a través del cuidado de las plantas mejoramos nuestro estado de ánimo, el optimismo y la satisfacción.

Cuida tu salud mental con ayuda de las plantas | Foto: Unsplash

Terapia hortícola: Cómo beneficia cuidar tus plantas a tu salud y paz mental

De acuerdo con un estudio hecho en la Universidad de Texas, las personas que se dedican todos los días al cuidado de las plantas y el jardín presentan mayores niveles de optimismo y satisfacción. Además, otra investigación hecha en Holanda señalaba que al practicar la jardinería disminuyen los niveles de cortisol, hormona asociada con el estrés.

Otros beneficios de estos jardines son: Distracción, presión sanguínea en equilibrio, mayor productividad, más concentración, bienestar psicológico, menores niveles de dolor, sensación de bienestar, menos complicaciones posquirúrgicas, disminución del estrés.

Existen varios estilos de jardines hechos para la salud física y emocional como los jardines curativos, los jardines sensoriales, los comestibles, los diseñados para personas con demencia o con autismo.

La diferencia entre un jardín normal y uno terapéutico está en el diseño para la accesibilidad y maximización de los beneficios para la salud física y mental.

Si aún tienes tus dudas, hay muchos videos en YouTube que pueden darte un empujón para comenzar en este mundo de la terapia hortícola para conocer las características de cada planta y cómo cuidar a cada especie.

Solo necesitas 30 minutos diarios para comenzar a notar los beneficios, pero puedes dedicarle todo el tiempo que quieras, busca a un especialista de la salud que pueda ayudarte en este camino.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Exit mobile version