Noticias

Las actividades divertidas que amábamos hacer y nunca regresarán por el COVID-19

Conforme el COVID-19 se fue expandiendo alrededor del mundo, los expertos comenzaron a advertir que...

Leilani Díaz

actividades que amabamos y nunca volveremos a hacer por el covid 19
Unsplash

Conforme el COVID-19 se fue expandiendo alrededor del mundo, los expertos comenzaron a advertir que el virus permanecería con nosotros más tiempo del que algunos gobiernos querían admitir. Desde entonces, se han tomado una gran cantidad de medidas que han dado un giro de 180 grados a nuestras vidas, y lo más complicado es que algunas de esas actividades que amábamos y ahora están prohibidas, podrían nunca regresar tras la pandemia.

Comenzamos por despedirnos del -para algunos desagradable- beso en la mejilla y del apretón de manos como saludo cordial, pero poco a poco hemos modificado nuestra manera de entender la socialización y la higiene.

“Es probable que algunos de los cambios que realizamos sean bastante duraderos”, seguró Malia Jones, investigadora de exposición de enfermedades infecciosas en el Applied Population Laboratory de la Universidad de Wisconsin-Madison.

Estas son algunas de las actividades que amábamos y que posiblemente nunca regresarán, o al menos no como las conocíamos.

Soplar las velas de tu pastel

Las fiestas de cumpleaños son esas actividades que llenan de emoción a los niños, y por qué no admitirlo, también a los adultos. Amamos los abrazos, los mimos, el pastel y los regalos; sin embargo, al parecer algunos de los componentes más tradicionales de estos eventos están por desaparecer por el COVID-19.

Por ejemplo, cantar ‘Las Mañanitas’ alrededor del cumpleañero para que al final, este pueda soplar las velas, será cosa del pasado.

Según Melissa Nolan, profesora adjunta de Epidemiología en la Universidad de Carolina del Sur en Columbia, además de lo obvio que es lo riesgoso que resulta soplar las velas del pastel, cantar es todavía más de cuidado pues los invitados podrían estar propagando una gran cantidad de microgotas de saliva que pueden contener virus de enfermedades respiratorias, como el nuevo coronavirus.

Así que de acuerdo con la experta, ahora, lo más recomendable será salir al aire libre a cantar el cumpleaños y separarse un poco al hacerlo.

Compartir cigarrillo con un amigo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido a fumadores y consumidores de tabaco que es probable que sean más vulnerables al Covid-19 ya que el acto de fumar implica que los dedos, y en consecuencia, los cigarrillos, estén en contacto con los labios-boca, lo que aumenta la posibilidad de transmisión del virus si existe contaminación en la mano.

Los probadores de perfumes y maquillaje

Probar el tono del maquillaje que buscas sobre el dorso de tu mano o lanzar un disparo de algún perfume nuevo sobre tu muñeca, son algunas de las actividades que probablemente no volveremos a hacer. O al menos no como lo hacíamos antes de la llegada del COVID-19.

A pesar de que algunas tiendas están reabriendo a medida que la desescalada avanza, las empresas han retirado los probadores.

En algunas tiendas, una tiene que decidir el tono adecuado “a ojo de buen cubero” (como diría mi mamá); mientras en otras apuestan por las muestras individuales y en las más exclusivas, hacen uso de la inteligencia artificial, la cual a través de una cámara te indicará lo que debes comprar.

 

Ir a un bar o antro ruidoso y lleno de gente

¿Será que en algún momento volveremos a gritarnos al oído, mientras la música de fondo adormece nuestros tímpanos? Es probable que sí; sin embargo, no será como lo hacíamos antes.

Los expertos sugieren evitar estos lugares y preferir conversaciones tranquilas, a bajo volumen.

Y es que mantener una conversación muy cerca de otra persona, especialmente en un lugar donde abunda el alcohol y la música a muy alto volumen, supone un importante riesgo sanitario.

 

Las noches de póker con amigos

Repartir o barajar cartas, así como inclinarte sobre un tablero para mover fichas, lanzar dados o voltear cartas puede ser riesgoso ante los contagios de COVID-19.

Por lo anterior, los especialistas sugieren juegos que no requieran contacto con otros jugadores.

 

Ir al karaoke

Pasa lo mismo que con las famosas ‘Mañanitas’ en los cumpleaños. Compartir un micrófono entre un grupo de amigos y cantar en una habitación pequeña va en contra del consejo de los epidemiólogos de evitar cantar o de hacerlo al aire libre.

Algunos países como Japón, en donde el karaoke es una actividad muy popular, las autoridades recomendaron a los establecimientos pedirles a los clientes que usen cubrebocas durante su estancia y que limiten la cantidad de personas en una habitación.

 

Información de EFE, El Mundo y The New York Times.

Escrito por
Leilani Díaz