Existen talentos por todos lados, sin embargo, es común que no se conozca mucho sobre ellos por diversas circunstancias, pero cuando hay uno, es digno de admirar; tal es el caso de Guillermo Chin Canché de 26 años, un estudiante indígena mexicano elegido por la NASA, espcializado en mecatrónica.
Su interés y curiosidad en la ciencia lo llevó a interesarse en abundar en su conocimiento; estudia una maestría en Ciencias y Tecnologías del Espacio. Ahora en la NASA forma parte de una misión para explorar la luna de Saturno y su viral.
“Yo decía: algún día en el futuro, me gustaría trabajar en algún proyecto de la NASA», dijo el joven a los medios. La historia de vida de Guillermo hace que el mérito sea mayor, ya que, es originario del pueblo de Bethania en Campeche, de un hogar humilde.
Conoce la historia de Guillermo Chin Canché | Fuente: Especial
Su madre María Casimira menciona el esfuerzo que se ha hecho como familia para que su hijo pueda estudiar y alcanzar sus sueños a pesar de las carencias; y el sueño de Guillermo desde pequeño fue el poder convertirse en científico y además trabajar en un programa de la NASA.
“Vendíamos más de cien pozoles todos los días. Ha habido momento que recogemos la venta del día y digo: mira toma, comprate lo que necesites», narró el estudiante indígena mexicano elegido por la NASA.
¿En qué proyecto estará el estudiante indígena mexicano elegido por la NASA?
Un sueño que se volvió realidad, porque para marzo de 2023 Guillermo viajará a Estados Unidos para formar parte del proyecto “Dragonfly”.
Para poder estar dentro de este increíble proyecto, Guillermo fue invitado por el investigador Scot Rafkin quien estudia a Titán, el satélite más grande de Saturno y el segundo del sistema solar tras Ganimedes.
El sentido del proyecto “Dragonfly” en el que participará el chico de Campeche, es sobre poder comprobar si Titán en algún momento albergó vida en el pasado, todo esto se comprobará perforando el suelo para analizar las muestras de océanos de metano y así confirmar o descartar sobre la existencia de microorganismos.
“Estudiar a Titán nos puede ayudar a responder una de las mayores preguntas de la Humanidad que es ¿Cómo surgió la vida en la Tierra?», comentó el estudiante.
Como podrás darte cuenta, se trata de un increíble acontecimiento, ya que un mexicano participará en un gran proyecto para explorar la luna de Saturno por la NASA; sin duda alguna es un honor que a pesar de las circunstancias, Guillermo un biocientífico de origen maya logrará cumplir su sueño, gracias a su esfuerzo académico y al apoyo incondicional de su familia.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.