Noticias

¿Te gusta nadar en el mar? Heces humanas son el peor riesgo

Habemos millones de personas que amamos ir a la playa, disfrutar del sol, el calor,...

Loretta Chantiri

¿Te gusta nadar en el mar? Heces humanas son el peor riesgo
(Foto: iStock)

Habemos millones de personas que amamos ir a la playa, disfrutar del sol, el calor, la arena en los pies y algunos nadar en el mar, actividad a la que varios temen por miedo a las corrientes, las olas, a los tiburones y medusas, sin saber que el peor riesgo que existe de sumergirse en el océano son las heces humanas.

Aunque te parezca poco creíble, la contaminación del mar por heces humanas es la principal causa por la cual tú y tu familia correrían riesgos al ir de vacaciones, ya que estas aumentan considerablemente las probabilidades de contraer enfermedades.

Un grupo de investigadores realizó una serie de estudios colectivos de más de 120,000 personas en países distintos países. Todo con el objetivo de comprobar si las bacterias de heces fecales de los humanos que se encuentran en los mares producen algún efecto en la salud de las personas que se meten a nadar.

Los resultados de los estudios fueron bastante contundentes, concluyendo que las personas que disfrutan de las aguas marinas por un largo periodo de tiempo tienen 86% más riesgo de enfermarse. Entre los padecimientos más comunes (de quienes se meten al mar frecuentemente) están las enfermedades del oído y del intestino.

¿Te gusta nadar en el mar? Heces humanas son el peor riesgo

(Foto: iStock)

Es claro que los culpables de que los focos de infección crezcan cada vez más son los gérmenes y bacterias que se encuentran en el mar debido al excremento humano. Lamentablemente las aguas residuales de la mayoría de las poblaciones terminan su recorrido en los océanos lo que genera acumulación de desechos y por ende, severos focos de infección.

Entre las enfermedades que se lograron identificar en los estudios realizados a los bañistas producidas por estas bacterias y gérmenes están el Escherichia coli, el virus de la hepatitis A y el parásito Cryptosporidium. Los expertos comentan que esta situación relacionada con las bacterias puede ser mucho más grave en países donde no existen sistemas eficaces de saneamiento de aguas. Por ejemplo países de América Latina.

De la misma forma, el calor y la concentración de estas aguas negras convierten al mar en un potente ecosistema lleno de superbacterias que se vuelven cada vez más resistentes ya que entre ellas comparten sus genes de resistencia.

¿Te gusta nadar en el mar? Heces humanas son el peor riesgo

(Foto: iStock)

En sí, no se puede afirmar con certeza si el mar es un lugar totalmente inseguro para nadar, sin embargo, no somos lo únicos afectados por esta tremenda concentración de gérmenes y bacterias, pues animales, y ecosistemas completos en el océano, pueden sufrir graves alteraciones por el cúmulo de estos organismos infecciosos.

Los humanos no somos inmunes a estas enfermedades, y tampoco los son los seres vivos que habitan en el mar, es por eso que ahora más que nuca se debe seguir investigando y proponiendo otros mecanismo de limpieza para que las aguas negras que contienen nuestras heces puedan llegar lo más limpias posible al océano y así no afecte a la vida marina ni a la terrestre.

Si esto no empieza a ser principal preocupación en materia ecológica de los países que carecen de una buen sistema de limpieza, los tiburones, las medusas, la marea, los huracanes, serán nuestra menor preocupación y es mas, existe la posibilidad de que nadar en el mar se convierta en una actividad mortal para nuestra salud. Pero aún estamos a tiempo de revertirlo.

¿Te gusta nadar en el mar cuando vas a la playa?

Con información de Ecosfera.

Escrito por
Loretta Chantiri