Padres e hijos

¿Berrinchudo y contestón? 6 frases mágicas para evitar discusiones con tus hijos

Llega una edad en que tu niña o niño deja de ser un bebé y...

Alejandra Chavarria

evitar discusiones con los hijos
Te damos algunos consejos para evitar discusiones con los hijos | Fuente: Freepik

Llega una edad en que tu niña o niño deja de ser un bebé y empieza a convertirse en un pequeño rebelde: protestan por todo, no te hacen caso y básicamente contradicen todo lo que se les dice. Se trata de una fase normal en su proceso de crecimiento que no siempre es comprendida por los padres, así que si sientes que estás perdiendo la paciencia, aquí te compartimos 6 frases mágicas para evitar discusiones con tus hijos.

Si eres mamá o papá sabrás que hay épocas en que los niños se vuelven más groseros y contestones. No solo se trata de una fase de rebeldía, sino que conforme van creciendo los pequeños empiezan a buscar su identidad y a cuestionarse las reglas impuestas. Más aún en la adolescencia, cuando sienten que ya tienen todas las respuestas.

Lidiar constantemente con los berrinches y discutir todos los días con tus hijos puede provocar estrés y cansancio para las ambas partes y que, a la larga, irremediablemente su relación se vaya desgastando. Sabemos que puede ser frustrante lidiar con la desobediencia, pero está comprobado que el enojo no soluciona nada.

pelas con los pequeños

Las pelas con los pequeños son innecesarias | Fuente: Freepik

Es en este punto cuando debemos actuar como adultos y reflexionar, pues muchas veces de nuestras palabras dependerá si la discusión se puede evitar o está destinada a convertirse en una tormenta.

Saber manejar la ira y las emociones, lograr acuerdos y ayudar a tus hijos a controlar el enojo son algunas claves para prevenir una pelea. Se trata de educarlos para que sean resilientes y, por ende, mejores adultos en un futuro.

Frases para comunicarte asertivamente, podrás evitar discusiones con tus hijos

De acuerdo con Montessori en Casa estas son algunas palabras “mágicas” que pueden ayudar a los padres a mejorar la comunicación con sus hijos. Por lo general, consiste en terminar con las expresiones negativas y sustituirlas con frases positivas y directas.

Expresión habitual: “Recoge tus juguetes para que podamos ir al parque”.
Expresión positiva: “Iremos al parque en cuanto recojas tus juguetes”.

Expresión habitual: “No te metas” o “No interrumpas a tu hermana”.
Expresión positiva: “Me encantará escucharte en cuanto tu hermana termine de hablar”.

Expresión habitual: “Hasta que no te calles te leo el cuento”.
Expresión positiva: “Empezaré a leer el cuento cuando haya silencio”.

Expresión habitual: “No me grites por favor”.
Expresión habitual: “Escucho a las personas que no me gritan”.

Expresión habitual: “No puedes jugar si no respetas las reglas”.
Expresión positiva: “Para jugar a este juego todos tenemos que respetar las reglas”.

Expresión habitual: “Guarda silencio, tengo que decirte algo importante”.
Expresión positiva: “Tengo que decirte algo importante, lo haré en cuanto me prestes atención”.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria