¿Quieres criar hijos exitosos? Harvard y el MIT te dan esta recomendación
¿Cómo criar hijos exitosos? Es la pregunta que muchos padres se hacen pues su única...

¿Cómo criar hijos exitosos? Es la pregunta que muchos padres se hacen pues su única meta en la vida es ver a sus niños crecer y desarrollarse de la mejor manera con el fin de que alcancen sus metas y ante todo vivan plena y felizmente. Para dicho propósito, la Universidad de Harvard y el MIT dan el siguiente consejo a los papás y mamás.
Gracias a la ciencia moderna, hay una serie de estrategias efectivas y obvias, para la crianza inteligente. Por ejemplo el año pasado, un grupo de investigadores del MIT, Harvard y la Universidad de Pensilvania descubrieron que una de las mejores cosas que los padres pueden hacer por sus hijos es tener frecuentes intercambios o conversaciones de ida y vuelta con ellos.
Un intercambio o conversación de ida y vuelta es algo similar a lo que tendrías, por ejemplo, con un extranjero a la hora de querer practicar otro idioma. Es decir, una charla amena pero dentro de todo «madura» con el fin de intercambiar ideas y así aprender nuevos conceptos, palabras y en general formas de expresarse.

Conversando impulsas su desarrollo intelectual | Foto: Freepik
Los hallazgos del estudio sugieren que hacer esto a una edad temprana, generalmente entre los 4 y los 6 años, ayudará a desarrollar, fomentar y mejorar lo que quizás sea una de las habilidades más importantes que contribuyen al éxito en la vida: la comunicación.
Claro que no es que tengas que hablar con tu hijo en otro idioma a no ser que así lo deseen. Pero el punto aquí es empezar, desde temprana edad, a fomentar con mayor contundencia la comunicación.
Además, varios estudios han apoyado la idea de que los niños con habilidades de comunicación más sólidas tienen más probabilidades de tener relaciones más saludables, matrimonios más prolongados , mayor autoestima y satisfacción general en la vida.
El poder de la conversación a la hora de criar hijos exitosos

Una charla amena puede hacer mucho por su desarrollo | Foto: Pixabay
Usualmente se le habla a los niños todo el tiempo, tanto directa como indirectamente. “Siéntate aquí.” “Apúrate, vamos a llegar tarde”. ″¡Buen trabajo!” “No hagas eso”. El secreto para criar hijos exitosos y con un mejor desarrollo, sin embargo, es tener conversaciones de ida y vuelta.
Para el estudio, los investigadores evaluaron a 36 niños utilizando imágenes de resonancia magnética funcional con el fin de identificar las diferencias en la forma en que el cerebro responde a diferentes estilos de conversación.
Descubrieron que el área de Broca, una región del cerebro humano involucrada con la producción del lenguaje, era mucho más activa en los niños que participaban en más conversaciones de ida y vuelta. Los niños que tenían más activación en esa región del cerebro obtuvieron puntuaciones más altas en las pruebas de lenguaje, gramática y habilidades de razonamiento verbal.

Cualquier momento es bueno para conversar | Foto: Unsplash
“Lo realmente novedoso de nuestro artículo es que proporciona la primera evidencia de que la conversación familiar en el hogar está asociada con el desarrollo del cerebro en los niños”, dijo al MIT News John Gabrieli, autor principal del estudio. “Es casi mágico cómo la conversación de los padres parece influir en el crecimiento biológico del cerebro”.
¿Cómo tener una charla de ida y vuelta o por turnos con mis hijos?
Hay que entender que el punto no es tener conversaciones filosóficas profundas con los hijos, ni tocar temas demasiado trascendentales, sino mantener conversaciones que requieran un diálogo de uno y uno; por turnos.
No es difícil dar ese salto, y los niños realmente se pueden beneficiar a largo plazo puesto que las conversaciones interactivas ayudan a mejorar las habilidades de comunicación en su conjunto, y esa es una necesidad para el éxito en cualquier carrera futura.

Conversando también fortaleces los lazos con tus peques | Foto: Freepik
Para empezar a hacerlo toma en cuenta que como padre o madre estás en la mejor posición posible para fomentar las conversaciones de ida y vuelta. Así que preparar el escenario para la charla no debe ser tan complicado.
Además, recuerda que puedes llevar a cabo esta actividad en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo mejor de las interacciones de ida y vuelta es que es más probable que sucedan durante situaciones cotidianas como bañarse, caminar al parque, de camino o regreso de la escuela o al prepararse para ir a la cama.
Básicamente, cualquier situación en la que tu hijo o hija se lo esté pasando bien y esté disfrutando de tu compañía es el momento perfecto para interactuar. Toma en cuenta también que entre más constantes y amenas sean las charlas con tus hijos, mayor será el vínculo y la confianza en su relación familiar.
Con información de la CNBC.
***
No olvides darle like a nuestra página en Facebook donde te compartimos más consejos para padres por parte de expertos en el tema.