Cómo enseñar a tus hijos a crecer y convivir con la inteligencia artificial
Las nuevas generaciones ya nacen totalmente inmersas en las maravillas de tecnología, sin embargo, existen...

Las nuevas generaciones ya nacen totalmente inmersas en las maravillas de tecnología, sin embargo, existen ciertas recomendaciones que los padres deberán implementar para fomentar un mejor desarrollo y buena convivencia entre su hijo o hija y los dispositivos digitales, en específico aquellos que presumen de una inteligencia artificial.
En el pasado muchos y muchas habríamos creído que los robots y las computadoras inteligentes serían solo cosas de las películas de ciencia ficción, no obstante, es cada vez más común que convivamos con este tipo de avances tecnológicos todos los días.
Y si bien a muchos de nosotros nos toco ir de la mano del desarrollo de la inteligencia artificial lo que nos ha ayudado a comprender con mucha mayor certeza el funcionamiento de ciertos dispositivos, a los niños y niñas que han nacido en los últimos 10 años se les ha presentado de forma casi casi «natural» lo que conlleva a la importancia de enseñar de forma correcta a las hijas e hijos lo que es un robot. Esto para no generar confusiones en cuanto a su desarrollo como personas a lado de aparatos que actúan como si también lo fueran.
De acuerdo con un artículo publicado en The Wall Street Journal que invita a los padres de familia a crear una actitud saludable por parte de sus hijas o hijos hacia la inteligencia artificial, investigadores han dado a conocer que la educación desde la edad preescolar puede ayudar a evitar dicha confusión destacando que lo más importante es evitar llamar por «él» o «ella» a los robots parlantes o dispositivos como el Echo Dot de Amazon comúnmente conocido como Alexa.

(Foto: iStock)
Y aunque no es ninguna mentira que crecer de la mano de robots puede traer enormes ventajas para el aprendizaje de las niñas y niños y que es más, lo consideraría incluso parte fundamental del desarrollo de las nuevas generaciones, es cierto también que puede constituir un golpe para la autoestima de ellos.
Pues como menciona The Wall Street Journal en su artículo, muchas niñas y niños piensan o podrían pensar que los robots son más inteligentes que los seres humanos. Y lo más interesante o mas bien alarmante, es que incluso adultos se han sentido intimidados y hasta amenazados por la inteligencia artificial la cual ha ido ocupando miles de puestos de trabajo en distintos sectores como lo es el industrial.
De esta forma, para evitar que tu hija o hijo se sienta «amenazado» por los robots a lo largo de su desarrollo, es importante que aprendan a establecer ciertos límites entre ellos mismos y la tecnología. Esto con el objetivo de que por su cuenta generen confianza en su propia capacidad para controlarla y dominarla.
«Saben que los robots no están vivos y no comen, no duermen, no respiran ni se reproducen pero al mismo tiempo les atribuyen la capacidad de pensar y de tener emociones y habilidades sensoriales», comenta Jennifer Jipson, profesora de psicología y desarrollo infantil en la Universidad Estatal Politécnica de California a The Wall Street Journal.
De ahí que las niñas y niños, en específico los mas pequeños, requieran de sus padres para entender el funcionamiento de la inteligencia artificial. Y todo puede comenzar a darse si se establecen límites desde casa.

(Foto: iStock)
A continuación te compartimos seis pasos que te pueden ayudar para empezar a criar a tu hija o hijo en esta era de la inteligencia artificial (vía Business Insider):
- Utiliza el pronombre «eso» cuando te refieres a un robot, no «el» o «ella».
- Muestra una actitud positiva hacia los beneficios que trae la inteligencia artificial.
- Anima a tu hija o hijo a explorar cómo se construyen los robots. Clases de robótica, tutoriales en YouTube, juguetes para construir por cuenta propia, etcétera.
- Explícales que los seres humanos son la fuente de la inteligencia detrás de los dispositivos impulsados por la inteligencia artificial.
- Protégete contra los juguetes inteligentes que presumen demasiado.
- Fomenta el escepticismo sobre la información recibida de juguetes y dispositivos inteligentes.