Padres e hijos

Guía para padres: Cómo prepararme para el regreso a clases a distancia

El sistema escolar ha sido de los temas más controversiales a lo largo del año...

Loretta Chantiri

Cómo prepararme para el regreso a clases a distancia
(Foto: Getty Images)

El sistema escolar ha sido de los temas más controversiales a lo largo del año ya que la pandemia verdaderamente vino a trastornar la vida de niños y jóvenes, pero más la de los padres de familia quienes al parecer, son los que más sufren con el sistema de clases a distancia.

Por esa razón queremos compartirte uno que otro consejos para que como papá o mamá, te prepares para este regreso a clases y puedas afrontarlo de la mejor forma ya que sabemos que ha sido un tanto complicado. En gran parte por todo lo que le toca ser a los padres. Educadores, maestros de educación física, cocineros, eso además de atender su trabajo y ser como tal papás.

Sin duda eso genera una gran angustia ya que usualmente los padres confiaban en el sistema de la escuela a la que mandaban a sus hijos, en sus maestros y en el vínculo que estos creaban con los niños o adolescentes, y en los métodos de enseñanza. Puntos que yo no están presentes, al menos no como antes.

Sin embargo, aunque las responsabilidades como padres han aumentado en torno al tema escolar, es importante que lo tomen con la mayor filosofía posible. Es decir, que se relajen, intenten enfoncarse en sus responsabilidades laborales y de padres, y dejen el tema del aprendizaje a quien corresponde.

Puede que te preocupe que tu hijo no aprenda lo suficiente, que te llene de angustia saber si pasará o no el año, y es normal, pero es algo a lo que tienen que adaptarse más los estudiantes que los papás. Deja que el maestro sea el instructor, pero el padre puede ser el observador y el facilitador”, dijo Bibb Hubbard, fundadora y directora ejecutiva de Learning Heroes, una organización que recopila datos y crea recursos para mejorar la relación entre padres y maestros en Estados Unidos. Y así debe de ser.

Cómo prepararme para el regreso a clases a distancia

(Foto: iStock)

Conviértete en un canal de comunicación para tu hijo

Sobre todo si es muy pequeño, monitorea su estudio, intenta ayudarle en la medida de lo posible a entender uno que otro detalle que no llegue a comprender en clase. Hazle saber que estás ahí para ayudarle pero que es él, o ella, quien principalmente debe expresarte sus dudas o preocupaciones.

No dudes en crear una buena conversación con el maestro

Si la escuela no lo propone o facilita, intenta comunicarte con el director o coordinador pues ahora más que nuca es que los papás deben informar a los académicos cómo es el desempeño de sus hijos. Esto también para resolver dudas respecto a temas de cualquier tipo (matemáticas, historia, ciencias, etc.), preguntar acerca de fuentes de consulta, y también calendarización de tareas, exámenes, incluso días de descanso.

Como mencionábamos, las responsabilidades son mayores, pero no es algo que debas enfrentar por cuenta propia, mucho menos sentirte con la completa responsabilidad de que tu hijo aprenda. Eso le debe corresponder al sistema escolar en el que estás invirtiendo.

Y si es sistema público, con mayor razón, pues es obligación del gobierno proporcionarte todas las herramientas y vías posibles para hacer del aprendizaje a distancia algo funcional y para ti y tus hijos.

Hazte cargo de tu tarea como papá o mamá

Tu obligación es atender a tu familia. Trabajando y generando ingresos, procurando su salud, proporcionando alimento. Que estas tareas sean tu principal “preocupación”, no la escuela como tal.

No descuides por nada tu trabajo, asegúrate de alimentar a tus hijos a las horas que les corresponda o deja todo preparado para que ellos se sirvan por cuenta propia si es que son más grandes.

Al final de cada jornada pregunta a tus hijos si les quedaron dudas, revisa que hayan tomado apuntes, monitorea sus tareas, algo que normalmente harías. No como tal  la enseñanza, sino asegurarte que estén estudiando debidamente.

Incita a la actividad física

Esta obligación si es un punto extra que ahora le toca a los padres de familia, pues la importancia de hacer ejercicio, principalmente en niños pequeños quienes ya no pueden salir al patio de recreo a correr, gritar y jugar, es enorme. Esto les proporciona un bienestar a nivel físico y emocional, así que busca actividades que tus hijos puedan realizar en su hora de descanso o al término de la jornada escolar.

Proporciona todo lo necesario a tu hijo para su aprendizaje a distancia

Como siempre, tu obligación como papá o mamá es brindarle a tus hijos todos lo materiales que necesiten para hacer de su aprendizaje el más óptimo. Entonces no dudes en revisar el internet o la señal de televisión, proporcionar materiales como cuadernos, lápices, plumas, colores, etcétera. Una computadora, un espacio dentro de la casa para aprender el cual puedas monitorear constantemente, en fin.

Cómo prepararme para el regreso a clases a distancia

(Foto: Getty Images)

Todos han experimentado lo difícil que es enseñar y motivar a los niños, así que recordemos que los maestros están haciendo esto para hasta 30 niños, mientras que muchos también tienen a sus propios hijos en casa. Sin duda todo mundo abrumado.

Pero con un poco de empatía y un compromiso con nuestros hijos y apoyo entres maestros y otros padres, juntos podemos superar este periodo escolar. Con suerte para año nuevo podrían estar de vuelta a las aulas.

¿Qué te ha funcionado para que tu y tu hijo se adapten al sistema de clases a distancia?

Con información de The New York Times.

Escrito por
Loretta Chantiri