Apoyo para padres solteros 2021: Cómo solicitar esta ayuda del gobierno
Si eres papá soltero, debes saber que el Gobierno Federal también brindará apoyo económico este...

Si eres papá soltero, debes saber que el Gobierno Federal también brindará apoyo económico este 2021 a todos aquellos padres solteros que lo soliciten. Si quieres saber cómo lo puede solicitar, sigue leyendo que te lo explicamos a continuación.
Recordemos que que desde el 2019, el gobierno lanzó, a través de la Secretaría del Bienestar, el programa para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras el cual también es un apoyo a padres solos con hijas o hijos pequeños.
El objetivo general de este programa es “contribuir al bienestar social e igualdad mediante el mejoramiento de las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral”, el cual beneficia a mamás y papás solteros o tutores que trabajen, busquen empleo o estudien y no tengan acceso al cuidado y atención de los menores. Recordemos que este programa es a nivel nacional.
¿Cuánto pueden recibir por parte del gobierno los padres solteros?
El apoyo económico tanto para madres como para padres solteros es $1,600 pesos bimestrales, es decir cada dos meses. Esto si tiene bajo su cargo niños o niñas entre un año hasta un día antes de cumplir cuatro años.
En el caso de tener niños y niñas con discapacidad de un año hasta un día antes de cumplir seis años el monto será de $3,600 pesos por infante.
Cabe destacar que la cantidad recibida es por cada hijo o hija de los cuales, solo se pueden registrar hasta un máximo de tres infantes.

(Foto: Freepik)
¿Cómo puedo solicitar el apoyo económico?
Para obtener el apoyo del programa para el Bienestar de las Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, los padres solteros que trabajen, busquen empleo o estudien deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- No contar con ningún apoyo para el cuidado infantil (los menores no deben acudir a una guardería).
- Identificación oficial (INE) vigente, en caso de ser menor de edad pasaporte o acta de nacimiento.
- CURP.
- Presentar un escrito libre bajo protesta de decir la verdad, en donde expliques si trabajas, buscas empleo o si estudias.
- Constancia de estudios emitida por la institución (en caso de que estés estudiando).
- Carta de no afiliación al IMSS que puedes obtener dando click aquí o del ISSSTE aquí.
- Acta de nacimiento de cada menor que vayas a inscribir.
- CURP de los menores.
- Certificado médico en caso de alguna discapacidad en los menores.
- Registrar un máximo de tres menores que tengan entre 1 año y un día antes de cumplir 4 años o en caso de que tengan alguna discapacidad, que tengan entre 1 año y un día antes de cumplir los 6 años de edad.
Para solicitar el apoyo deberás llamar al número 800 639 4264 y proporcionar tus datos. Posteriormente, personal de la Secretaría de Bienestar acudirá a tu domicilio para corroborar la información.
También puedes hacer el trámite en las sedes de la Secretaría de Bienestar de cada estado, en donde solo deberás llenar un formato.
Recordemos que , de acuerdo con cifras del INEGI, en los últimos cuatro años ha habido un incremento del 15% de padres solteros en todo el país, en donde la cifra asciende a más de 900,000 hombres en esta situación. Las entidades con más casos son Estado de México, con 160,997; Ciudad de México, con 97,846; y Jalisco, con 70,857.
Si es tu caso y cumples con los requisitos, no dudes en solicitar el apoyo o si conoces alguien en dicha situación, compártele esta información que podría serle de utilidad.
***