Dolorosas consecuencias de crecer sin un padre, así afecta a los hijos
Criar a un hijo es muy complicado, durante este proceso surgirán miles de dudas y...

Criar a un hijo es muy complicado, durante este proceso surgirán miles de dudas y nunca está de más encontrar consejos para padres, para miles de preguntas que se pueden tener. Como por ejemplo, qué pasa cuando los hijos crecen sin un padre.
Alrededor de los años, los tipos de familias han cambiado y las familias monoparentales han aumentado, la razón por la que la madre o el padre estén educando solos a los hijos puede por diferentes motivos como divorcio, fallecimiento de alguno de los padres o incluso decisión propia pero, ¿qué tanto afecta esto a los niños?
Durante la infancia, los niños o niñas pueden presentar varios trastornos de conducta que afectarán su desarrollo -especialmente cuando los hijos crecen sin un padre-, algunos de estos podrían ser:

Las familias se enfrentan a complicadas situaciones ante un padre ausente | Fuente: @Pexels
- Déficit de atención y bajo rendimiento escolar
- Dificultad para relacionarse
- Bajo autoestima o sentimientos de culpa
- Depresión , ansiedad o problemas para manejar la ira
- Conductas dependientes
- Problemas de adicciones
Si bien, en el momento de criar a un niño o niña en solitario es difícil; pues la responsabilidad recae sobre los padres; y no sólo en educación también en sustento. Muchas veces los adultos llegan a ser egoístas y cero empáticos con los pequeños y no alcanzan a ver el daño que pueden hacer, ya que los niños requieren un ambiente de seguridad y amor, con refuerzos positivos, para que crezcan sanos y sean adultos felices y plenos.
No olvides buscar una red de apoyo ante un padre ausente
Recuerda que no estás sola o solo, quizá buscar ayuda de un familiar como para apoyarte en la crianza podría ser buena idea, y así intentar llenar el vacío del padre ausente.
Acudir con un profesional, como psicólogo o terapeuta puede ser muy útil para ayudar a entender la situación, así como encontrar un perdón y evitar las diferencias que puedan surgir entre ustedes.
Es importante que no se busquen culpables, al igual que desacreditar al padre o madre ausente. A veces tendemos a subestimar a los niños y podemos pensar que no entienden y sólo que no crearemos que se sientan confundidos.

Crecer sin un padre puede marcar en un sentido negativo | Fuente: @Pexels
Al ser padres solteros, muchas veces entrarán en conflictos, pero debes dejar las reglas claras, también servirá de mucho hacer crecer tu tolerancia y resistencia a la frustración, pues no puedes tener control de todo y debes encontrar las prioridades.
No olvides que también debes de buscar un espacio para ti solo o sola, si tu estás bien tanto física como mentalmente, tu pequeño o pequeña se encontrará bien.
Con información de Psychology Today, Guía Infantil
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.