¿Crees que ser mamá y ama de casa no es un trabajo cansado? Esto es para ti
A pesar de que los tiempos han cambiado mucho y que las mujeres ahora tienen...

A pesar de que los tiempos han cambiado mucho y que las mujeres ahora tienen más “libertades”, sigue persistiendo el machismo, lo más triste es que no solo de parte de los hombres, también de parte de algunas mujeres, y una de las muestras de esa violencia es cuando señalan a las mamás y amas de casa por “no tener un trabajo real” aunque sea más que obvio que esa es una mentira, pues ser mamá requiere de un esfuerzo físico y emocional aún más exigente que un trabajo en una empresa con horario y, aunque sabemos que darías todo por tus hijos, puede ser agobiante.

Existe mucha presión sobre las madres para lucir siempre felices y jamás quejarse de esta etapa | Foto: Pexels
La ciencia respalda el trabajo de las madres
Decir que “ser madre es un trabajo” es una frase que se puede quedar muy corta ante todo lo que implica.
De acuerdo con un estudio realizado por Welch’s, una firma alimentaria de Estados Unidos, ser madre equivale a tener dos trabajos y media.
Los investigadores observaron el día a día de 2 mil mamás con hijos de entre 5 y 12 años y además trabajaban fuera de casa. Descubrieron que esas mujeres trabajaban un promedio de 98 a 100 horas a la semana. El 40% de esas mujeres admitió estar agotada por el trabajo.
Linio hizo un ejercicio para estimar cuánto debería ganar una mamá por sus labores diarias, y el resultado fue que de una madre que trabaja solo en el hogar debería ser de 2,316 dólares al mes, mientras que una mamá con un trabajo adicional alcanzaría los 846.5 dólares mensuales, es decir, sumando todas las tareas de una mamá su ganancia debería superar los 45 mil pesos al mes.

Muchas mujeres sufren fuertes depresiones en esta etapa de su vida | Foto: Pexels
Impacto emocional
Además de ser un trabajo subestimado y poco valorado, muchas mujeres sufren depresión por el agotamiento, la soledad y el gigantesco cambio de vida, además de soportar comentarios horribles de algunas personas que crees que quedarse en casa con los hijos es de alguien “flojo”. Es en extremo agotador puede ser muy agobiante y emocionalmente duro, aunque sí, es hermoso y no cambiarías a tus hijos por nada, pero existe una presión social por jamás quejarse de esta etapa.
El trabajo de ser mamá
Como bien escribe el sitio naranxadul.com, si ser mamá fuera un trabajo esta sería la descripción:
- Estar de pie gran parte de las horas para poder reaccionar con agilidad a cualquier imprevisto, constantemente agachándote o cargando en tus brazos pesos de hasta 10 kilogramos.
- Horarios: 24 horas los 7 días de la semana. Con momentos de descanso casi nulos.
- Sin tiempo libre para comer (podrás comer cuando tu jefe haya acabado y muchas veces alimentarte de las sobras que él deja).
- No podrás dormir 8 horas seguidas sin interrupciones y tendrás muchas noches en vela atendiendo a tu jefe.
- Tener la capacidad de trabajar en ambientes caóticos y bajo presión, sin explotar.
- Poder poner pausa a tu vida de antes.
- No hay vacaciones, incluso en los puentes, Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, la carga de trabajo se incrementa.
- Siempre se deberá conservar una actitud feliz y una disposición para ayudar.

Ser mamá no solo significa tener momentos de alegría y amor, es agobiante emocionalmente | Foto: Pexels
- Cuando tu bebé no puede dormir y tú estás más cansada que nunca.
- Cuando tu hijo grande no quiere bañarse después de hacer ejercicio todo el día.
- Cuando quieres un abrazo de tu esposo y tus hijos no les permiten un espacio libre.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: