Cuando estamos esperando la llegada de nuestros hijos siempre deseamos que lleguen saludables y que no les falte nada. Sin embargo, en ocasiones, algunos bebés nacen con algunos problemas de salud o algún defecto genético, como el paladar hendido, del que te hablaremos en esta nota.
El labio y paladar hendidos son defectos de nacimiento que se producen cuando el labio o la boca del bebé no se forma adecuadamente durante el embarazo. Se conocen en el medio médico como «hendiduras orofaciales».
Pero, ¿qué ocasiona esto en los bebés? ¿se puede prevenir? ¿Qué podemos hacer si nuestro bebé lo tiene? A continuación te contamos un poco más sobre el paladar hendido, cuáles son las causas y qué hacer si tu bebé lo tiene.
El paladar hendido puede ser originado por algún defecto genético | Fuente: Unsplash
Durante el embarazo, los tejidos y células especiales van formando la cabeza, de los lados hacia el centro, «construyendo» la cara. El paladar se forma entre las semanas 6 y 9 de embarazo. El paladar hendido se produce cuando el tejido que forma el paladar no se une completamente. En algunos bebés, tanto la parte de adelante como la de atrás del paladar quedan abiertas. En otros casos, sólo una parte queda abierta.
Esto puede causarles dificultades para alimentarse y hablar con claridad. Además, son propensos a tener infecciones de oído, así como problemas auditivos y con sus dientes. Aunque en la mayoría de los casos se desconocen las causas del paladar hendido en bebés, se cree que esto es causado por una combinación de genes y otros factores.
Durante las gestación es que se origina esta condición | Fuente: Unsplash
La comunidad médica se enfocó en investigar al respecto y se hicieron importantes hallazgos sobre los factores que aumentan las posibilidades de que los bebés tengan una hendidura orofacial:
- Diabetes: Las mujeres que tienen diabetes antes del embarazo, tienen un riesgo mayor de tener un bebé con paladar hendido.
- Uso de medicamentos para tratar la epilepsia, que contienen topiramato o ácido valproico durante los primeros 3 meses de embarazo aumentan el riesgo de este defecto genético.
- Tabaquismo: Las mujeres que fuman durante el embarazo tienen mayor probabilidad de tener un bebé con labio hendido.
También es una posibilidad que la edad de los padres influya en este tipo de condiciones. Aún se estudia cómo prevenir que los bebés nazcan con paladar y labio hendido. Lo que puedes hacer, si te encuentras embarazada, puedes hablar con tu médico sobre las formas de aumentar las posibilidades de tener un bebé sano. El diagnóstico para esta condición puede hacerse durante el embarazo, en una ecografía de rutina o después del nacimiento. Sin embargo, algunos tipos de paladar hendido se pueden diagnosticar tiempo después de que nace el bebé.
El tabaquismo es uno de los factores más influyentes para que haya un para un paladar hendido | Fuente: Unsplash
Ahora bien, en cuanto al tratamiento y las acciones que podamos tomar como padres al respecto, variará dependiendo de la gravedad de la hendidura, la edad, la presencia de otros síndromes o enfermedades y las necesidades del pequeño. Se les puede realizar una cirugía para corregir su paladar, en los primeros 18 meses de vida o antes, de ser posible.
Muchos niños requerirán de más procedimientos quirúrgicos adicionales conforme crezcan. Las operaciones pueden ayudar a mejorar la apariencia de la cara del pequeño, así como su respiración, audición y que puedan mejorar sus habilidades del lenguaje y habla. También pueden necesitar tratamientos de ortodoncia especiales y terapia del habla.
Con tratamiento, la mayoría de los niños que nacen con hendiduras orofaciales tienen buenos resultados y una vida saludable. A algunos pequeños, sin embargo, pueden tener problemas de autoestima si se preocupan mucho por su apariencia al compararse con otros niños. Un tratamiento psicológico también puede ser una gran alternativa, así como grupos de apoyo para padres.
Con un tratamiento adecuado, los pequeños pueden tener una gran calidad de vida | Fuente: Unsplash
Como ves, es una condición tratable y, con el tratamiento adecuado, podemos incrementar significativamente la calidad de vida de nuestros pequeños. Acude con tu médico y él puede orientarte sobre las acciones a tomar y las instituciones a las que puedes acercarte para recibir tratamiento y apoyo. Si tu bebé está próximo a nacer, no olvides esta lista de lo básico que debes llevar.
¿Qué piensas sobre estos datos sobre el paladar hendido? Ahora ya sabes que hacer en caso de que tus hijos lo tengan.
***
No te pierdas todo el contenido de Viviendo En Casa en YouTube.