¿Cuándo se empiezan a sentir las patadas del bebé en el vientre?
Probablemente uno de los momentos más emocionantes durante el embarazo, sea sentir por primera vez...

Probablemente uno de los momentos más emocionantes durante el embarazo, sea sentir por primera vez las patadas del bebé dentro de tu vientre; no sólo hace que todo se sienta un poco más real, sino que comenzarás a sentir un vínculo más fuerte con tu pequeñito. Si estás esperando que esto suceda pero estás llena de dudas con respecto a lo que es normal y lo que no, aquí te explicamos todo lo que debes saber sobre el tema.
Es importante recalcar que cada embarazo es diferente, por lo que tu bebé podría moverse antes o después que el de tus amigas o familiares; sin embargo, de manera general, los médicos tienen algunos indicadores de lo que sí debería ocurrir durante esta etapa.
¿Qué significan las patadas del bebé?
Las pataditas son un indicador de que tu bebé se está desarrollando bien y creciendo de manera óptima. Si el bebé no se encuentra bien de salud, es probable que no esté tan activo como de costumbre, por ello es importante detectar esta falta de movimiento a tiempo y proporcionarle una atención adecuada.

Muy pronto comenzarás a sentir los movimientos de tu bebé | Foto: Freepik
Además, con las pataditas y otros movimientos, el feto comienza a reconocer sus extremidades mediante un mapeo cerebral y a explorar el espacio que lo rodea, según una investigación publicada en la revista Scientific Reports.
¿Cuándo comenzarás a sentir sus movimientos?
De acuerdo con el Servicio Nacional de Salud de Reino Unido, deberías comenzar a sentir las patadas del bebé entre las semanas 16 y 24 de embarazo, aunque lo más probable -si es tu primer bebé- es que no sientas los movimientos sino hasta después de las 20 semanas.
Ahora bien, si es tu pareja quien desea sentir las pataditas al poner su mano sobre tu vientre, deberá esperar después de que transcurra la semana número 20.

Todos los embarazos son distintos, consulta con tu médico todas tus dudas | Foto: Unsplash
Posteriormente, en el último trimestre del embarazo, tu bebé será más fuerte y tendrá menos lugar dentro del útero, por lo que no deberías sorprenderte si las patadas y puñetazos se vuelven inconfundibles (e incluso dolorosos).
Y si aún no sabes qué esperar o cómo se van a sentir estos movimientos, muchas mujeres lo describen como una ola o un pez nadando dentro de su estómago, mientras otras consideran que la sensación es más similar a la de gases acumulados o punzadas por el hambre.
¿Con qué frecuencia se debe mover el bebé?

Este será uno de los momentos más emocionantes de tu embarazo | Fuente: @Pexels
En el primer y segundo trimestre, no hay un número fijo de movimientos que debas sentir por día, ya que como explicamos anteriormente, cada bebé y cada embarazo son distintos.
De hecho, el movimiento inconsistente es completamente normal; si no sientes nada de movimiento un día, podría ser que tu bebé esté tomando una siesta o simplemente es demasiado pequeño para que sientas todos sus golpecitos y giros.
Sin embargo, para el tercer trimestre las cosas podrían cambiar y las patadas del bebé se harán presentes de manera más frecuente. Lo cual también es normal y no cesará hasta que lo traigas al mundo.
Información de NHS y Healthline.
Te recomendamos:
Síguenos en Facebook y YouTube para más tips sobre el embarazo y la crianza de los hijos.