Padres e hijos

Disciplina positiva: ¿Cómo castigar y poner límites sin gritar ni golpear?

Sin duda el haber crecido dentro de familias que priorizaban el castigo físico o el...

Alejandra Chavarria

disciplina positiva que es como castigar
Dile adiós a los gritos y regaños, así podrás tener una mejor conexión con tus pequeños | Fuente: @Pexels

Sin duda el haber crecido dentro de familias que priorizaban el castigo físico o el maltrato verbal antes que hablar puede ser sumamente traumático para las viejas generaciones; eso no quiere decir que se deba repetir lo mismo con tus hijosPor ello, ahora te explicaremos cómo puede ser un mejor padre por medio de la disciplina positiva.

Sin duda la educación que se le da a los hijos es una base no solo para ellos como futuros adultos, también como futuros padres y profesionistas, por lo que encontrar nuevas formas de interactuar parece imprescindible en momentos tan complicados como los que se viven actualmente.

Contrario a lo que muchos creen, la técnica de disciplina positiva no se trata de ser permisivos o «barcos». Por el contrario, consiste en garantizar relaciones respetuosas, empáticas y amorosas con los niños; pero siempre poniendo de por medio ciertos límites y normas.

disciplina positiva que es sin regaños o gritos

La disciplina positiva puede ayudarte a tener una mejor relación con tus hijos | Fuente: @Pexels

«Educar desde el respeto. Teniendo en cuenta que el niño debe respetar a los adultos, pero nosotros también al niño. Le tenemos en cuenta, su opinión, sus emociones, sus necesidades. Quizá algo diferencial cuando hablamos de disciplina positiva es que no castigamos. Porque, ¿qué es el castigo? Es una sanción. En disciplina positiva no hay castigo, hay consecuencias», explica la psicóloga y autora Álava Reyes.

Alejados del autoritarismo, los padres que profesan con esta técnica de educación indican que si bien no hay castigos, sí existen algunos límites que ayudan al menor a relacionarse mejor con su entorno. Los psicólogos infantiles explican que cuando un menor no cuenta con estas barrera «crece perdido, desprotegido» e incluso puede ser infeliz

¿Cómo se pueden marcar los límites con disciplina positiva?

De ahí que es importante comenzar a edificar una crianza respetuosa por medio de la Disciplina positiva, en la que lo primordial es «ponerse en los zapatos del pequeño» y entender qué es lo que necesitan ellos como niños y qué necesitan los adultos como padres.

«Si tu hijo no echa la ropa al cesto de la ropa sucia, un castigo sería no dejarle ir al cine el sábado con sus amigos, algo que no tiene nada que ver con su conducta. La consecuencia sería que no le lavamos la ropa porque no está en el cesto. De esta forma, fomentamos la autonomía de nuestros hijos, y que aprendan a hacer las cosas por sí mismos», comparte la psicóloga el medio El Día.

disciplina positiva que es

Dale una oportunidad a esta técnica de crianza útil y amorosa | Fuente: @Pexels

Los expertos indican que si los hijos solo entienden por medio de gritos o castigos, entonces uno de los problemas que se presentan dentro de la familia es el hecho de que ya se les condicionó a responder exclusivamente a este tipo de manifestaciones que pueden llegar a ser violentas.

Lo más importante dentro de este tipo de educación es considerar las consecuencias y ejemplificar qué podría suceder si los niños no siguen las recomendaciones o reglas de los padres. Y además de ello, también es importante hacer que los niños propongan soluciones al problema en curso.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria