Padres e hijos

El método japonés de crianza para criar a niños más inteligentes y disciplinados

¿Alguna vez te has preguntado por qué en la cultura japonesa los niños son más...

Alejandra Chavarria

¿Alguna vez te has preguntado por qué en la cultura japonesa los niños son más cordiales y educados? No se trata de fórmulas mágicas ni de padres más exigentes, sino que la clave está en el método japonés de crianza que todos deberíamos adoptar para formar niños más inteligentes y disciplinados.

Si alguna vez conociste a una familia con hijos proveniente de Japón quizás te habrás sorprendido con la actitud amable y respetuosa con la que se comportan y se dirigen a otros. Y es que es notable la manera en que son más obedientes y ordenados gracias a los valores que les han inculcado desde pequeños.

Este maravilloso comportamiento se debe a un método de crianza único, en el que los padres perciben a sus hijos como una planta que requiere de cuidados especiales para crecer bien, y por ello cuidan cómo será su estilo de crianza desde su nacimiento.

Y es que en este país asiático, cada estructura social como las instituciones, familia, gobierno, escuela o religión, tienen claro que la base de su sociedad es el aprendizaje de los más pequeños. Es por ello que desde muy temprana edad se les enseña el valor de la empatía, el deber y la obediencia.

Esta filosofía de vida los ha llevado a ser una de las potencias más disciplinadas del planeta y con mayores índices de productividad, así que vale la pena revisar sus reglas de crianza positiva que todo niño debería aprender.

¿Cómo impulsar el método japonés de crianza en casa?

Las madres japonesas tienen una conexión muy fuerte con sus hijos, en el que se promueve una relación de apego y confianza entre ellos. A diferencia de otros países, en Japón los niños no entran al kínder a los 3 años, sino que siguen bajo el cuidado y enseñanzas de la madre en el hogar. Tampoco delegan el cuidado de los menores a sus abuelas, cuidadoras o niñeras.

La disciplina japonesa para los niños contempla la asignación de tareas en un horario y tiempo establecidos, los cuales tienen el fin de crear hábitos en ellos, como tender la cama, sacar la basura y ayudar en la limpieza del hogar.

En la crianza japonesa se promueve el principio llamado “ikuji”, el cual implica que todo niño es primero Dios y luego criado. De acuerdo con esta regla,  a un niño menor de 5 años se le debe permitir hacer todo sin regaño de por medio, para que se sepa libre, pero sobre todo amado.

Los padres no solo les piden a sus hijos cumplir con ciertas tareas acordes a su edad, sino que siempre les explican las razones por las que estos deberes son importantes y les ayudarán en un futuro. Así los niños comprenden su valor y las realizan con gusto, pues no lo ven como algo impuesto.

Los padres japoneses comprenden que la mejor técnica para enseñarles a su hijos es a través del ejemplo. Y es que ante todo debe caber la congruencia entre lo que se les está pidiendo a los niños y lo que hacen sus padres. Solos aprenderán a ser disciplinados y constantes con guías de por medio.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria