Padres e hijos

¿Eres un padre infeliz? Cuidado, podrías volver miserable la vida de tus hijos

El ajetreado mundo de los adultos puede llegar a afectar directamente la vida de nuestros...

Alejandra Chavarria

Cuidado con comportarte así con tus hijos | Fuente: @Freepik

El ajetreado mundo de los adultos puede llegar a afectar directamente la vida de nuestros hijos, pues aunque tratemos de separarlos de nuestros conflictos, siempre perciben nuestras emociones y se dan cuenta de todo; principalmente cuando hay un padre infeliz.

El vivir en un ambiente negativo y ser testigos de conflictos entre sus padres puede afectar a los niños psicológicamente y es por eso que debemos de ser sumamente cuidadosos y si es necesario arreglar algún desacuerdo, lo mejor es hacerlo en una recamara aparte de donde está el niño o esperar a que se haya dormido, evitando gritos y reacciones violentas.

Si por desgracia, tu hijo o hija presencie estos conflictos, es muy importante explicarle que a veces las personas discuten, que el problema se va a solucionar y que nada es su culpa.

La dinámica del padre infeliz es muy nociva| Fuente: @Freepik

Muchas veces los pequeños sienten que son culpables de estos problemas en casa y si bien lo más común es que presenten sentimientos negativos, esto también se ve reflejado en su salud generando ansiedad y esta ansiedad tiene muchos síntomas como dolor de estómago o de cabeza, además de que se genera cortisol que es la hormona del estrés y tiene muchos efectos negativos como el aumento de presión arterial.

¿Por qué ser un padre infeliz pone en peligro a los niños?

Los problemas emocionales que presentan los niños se pueden presentar en problemas de falta de autoestima e inseguridad y muchas veces los puede hacer víctimas de bullying, pues carecen de herramientas para solucionar riñas, además de ha demostrado que presenciar continuamente conflictos parentales puede traer consigo un retraso en el desarrollo del desarrollo cerebral.

Esto afecta a la formación de mielina, que es una sustancia que recubre a las neurona y cuya función principal es aumentar la velocidad de impulsos nerviosos y vuelve más efectiva la adquisición de nuevos conocimientos cuya función principal es la de aumentar la velocidad de transmisión del impulso nervioso.

Existen situaciones específicas que pueden ser aún más complejas y la intensidad de la reacción emocional de los niños será proporcional a como se manejan, hablamos de una separación o un divorcio.

Y es muy importante que, nosotros siendo los adultos mantengamos un ambiente estable y se mantengan comunicados los hijos para poder resolver todas sus dudas, pues ante esta ruptura familiar pueden generarse una gran variedad de dudas o emociones que les costará trabajo expresar y necesitaran ayuda.

Recuerda que los niños deben crecer en un ambiente tranquilo, seguro y amoroso,si las situación se ha salido de tus manos puedes acudir con un experto que podrá ayudarte a ti y a tu pequeño.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria