Estudio revela que los videojuegos son buenos para la salud de tus hijos
Los videojuegos siempre han sido vistos como centros de entretenimiento nocivos para el desarrollo de...

Los videojuegos siempre han sido vistos como centros de entretenimiento nocivos para el desarrollo de las personas y en específico de los niños, sin embargo, un reciente estudio revela lo contrario explicando que de hecho, pueden ser bastante benéficos para la salud de tus hijos y de todo mundo.
El estar pegado a una consola y una pantalla por un largo periodo de tiempo a menudo suele considerarse como algo malo ya que esto podría generar adicción, aislamiento, violencia entre otros trastornos.
Por años se ha acusado a los videojuegos, especialmente a los juegos en línea, de afectar a la salud psicológica de los jugadores y estudios anteriores han criticado el efecto de sesiones excesivamente largas en los más jóvenes. Incluso desde 2018, la OMS clasifica la adicción a los videojuegos como una enfermedad psicológica.
Una decisión que puede resultar bastante contradictoria pues se ha comprobado fielmente que jugar videojuegos puede ser beneficioso para la salud mental. Así lo afirma un grupo de investigadores de la Universidad de Oxford.
«Contrario a los temores generalizados de que demasiado tiempo dedicado a los videojuegos conduce a la adicción y a un deterioro de la salud mental, encontramos una pequeña correlación entre el juego y el bienestar».
«Nuestros resultados apoyan la idea de que los juegos en línea ofrecen una alternativa satisfactoria a los encuentros cara a cara en este momento excepcional de restricción a los contactos debido a la pandemia de coronavirus», explica Matti Vuorre, uno de los investigadores a cargo.
A diferencia de otros estudios basados en autoevaluaciones de tiempo realizadas por distintos jugadores, los investigadores de Oxford utilizaron datos concretos de las conexiones en línea proporcionados por los mismo desarrolladores de los videojuegos que utilizaron para llevar a cabo su investigación.
En total fueron dos títulos los que que se utilizaron para el estudio: Animal Crossing: New Horizons de Nintendo y Plants vs Zombies de EA Games.
«Trabajando con EA y Nintendo, por primera vez, fuimos capaces de cuestionar la relación entre la forma de jugar y el bienestar», afirma el profesor Andrew Przybylski, otro autor del estudio, en un comunicado.
En conclusión, las personas que pasaron más de cuatro horas al día en promedio jugando Animal Crossing afirmaron ser más felices. Tanto este juego de simulación como Plantas vs Zombis tienen gráficos coloridos y similares a los de los dibujos animados y ninguno de los dos se encuentra entre los títulos más controvertidos por su violencia o su incitación a gastar dinero.
«Nuestros resultados fueron notablemente similares para los dos títulos, que no pertenecen al mismo género. La realización de investigaciones adicionales brindará la oportunidad de estudiar una muestra más amplia de géneros», precisó Vuorre.
Los videojuegos se han convertido en verdaderos aliados de cientos de niños y adultos durante esta pandemia, no solo por los divertidos que resultan ser, o por funcionar como una «vía de escape» ante la actual crisis, sino por las conexiones y lazos que estos llegan a crear entre personas de todo el mundo.
Finalmente, puede que haya títulos no aptos para todas las edades, algo que como padre o madre se debe entender y supervisar, sin embargo, el que tu hijo o hija pase un rato de felicidad y diversión a lado de su consola y videojuego favorito, puede resultar algo bastante benéfico para su desarrollo psicoemocional y salud en general.
¿Tu hijo o hijos suelen jugar videojuegos en casa?