Padres e hijos

Las amenazas no sirven a la hora de criar hijos, solo les impones miedo

La mayoría de los adultos tienden a comportarse de una manera agresiva cuando se trata...

Alejandra Chavarria

amenazas no sirven
No, las amenazas no sirven si quieres criar hijos plenos | Fuente: Freepik

La mayoría de los adultos tienden a comportarse de una manera agresiva cuando se trata de los más pequeños, y lo más común es que les amenacen para que cumplan alguna tarea o que obedezca. Cuidado, las amenazas no sirven a la hora de criar hijos, solo les impones miedo.

Sin embargo estas actitudes agresivas hacia los niños logran que en algún momento, ya no tengan efecto y que en vez de tener buena conducta, los niños dejan de obedecer.

Esto se debe a que todas esas amenazas tiene como fin imponerles miedo, inseguridad, enojo, malestar, inquietud, estrés a los niños y que por sentir tales emociones ellos respondan de manera contraria a lo que se quiere que no hagan lo que se les ha pedido.

enseñar mediante amenazas

No, enseñar mediante amenazas no es bueno | Fuente: Freepik

Para evitar este tipo de conductas y que se sigan teniendo malas experiencias durante la vida del niño, lo mejor será encontrar alternativas en la crianza que sea lo suficientemente sana para que tanto como padres e hijos puedan convivir.

Las amenazas no sirven, cambia por este método

¿Qué puedes hacer para reemplazar las amenazas? Esto te ayudará a que los niños tengan un mejor comportamiento.

  1. Identifica metas a largo plazo: si quieres que tu hijo haga sus tareas sin usar amenazas, lo mejor es que se tomen metas a largo plazo y que se cumplan
  2. Proporciona calidez: esto será mejor cuando te comuniques con tus hijos, que los mensajes sean cordiales, recordando siempre que no debes saturarlos
  3. Brinda una estructura: esto es importante ya que, es necesario que cuando se plantee una tarea, se tenga bien definido el tiempo y la forma en que se hará
  4. Sé empático con lo que tus hijos piensan y siente: esto también es necesario porque los hijos están en etapa de crecimiento y cambios, así que trata de ponerte en su lugar para no ignorar sus emociones ante alguna situación
  5. Soluciona problemas: para mejorar la convivencia trata de no generar conflictos, trata de tener una crianza positiva, a la larga será lo mejor porque a medida que tus hijos crezcan convivirán bastante por mucho tiempo.

Ahora ya sabes que las amenazas a los hijos no son ideales a largo plazo, y si bien, esto se hacía antes, lo mejor será reemplazar tales actitudes para que tanto padres como hijos tengan una mejor convivencia a base de respeto mutuo,

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria