¡Las calificaciones no lo son todo! Así es como preocuparse de más afecta el aprendizaje de tus hijos
Si creciste creyendo que equivocarse es malo y que obtener un 8 en Matemáticas es...

Si creciste creyendo que equivocarse es malo y que obtener un 8 en Matemáticas es algo casi inaudito, es hora de dejar atrás esas creencias limitantes y cambiar la historia para tus hijos. Las calificaciones importan, pero no validan a nadie.
Cuando te obsesionas con que tu pequeño sea siempre el primero de su clase, les infundes miedo e inseguridad. Tu hijo creerá que valen en función de una calificación y eso, tarde o temprano, genera mucha frustración.
Aunque muchos papás amarían tener un niño con las ‘mejores’ calificaciones y una letra perfecta y redondita, estas cualidades no reflejan la capacidad intelectual ni la habilidades de los pequeños. Para muestra, tener letra ‘fea’ podría ser señal de mayor inteligencia.

La obsesión por las calificaciones genera ansiedad | Foto: Unsplash
¿Las calificaciones importan?
Según el psicólogo estadounidense Howard Gardner existen, por lo menos, 8 inteligencias: musical, corporal, interpersonal, lingüística, lógico-matemática, naturalista, intrapersonal y espacial. Su teoría pone de manifiesto que quizá no seamos sobresalientes en todo y eso está bien.
Y aunque potencialmente podemos mejorar respecto a cada una de estas capacidades, tenemos, de forma natural, más desarrolladas unas que otras. Además, aún si, por ejemplo, nos decidimos por aprender a tocar un instrumento musical, el error será parte del proceso y no se debe penalizar.

Una nota no refleja la capacidad intelectual del niño | Foto: Unsplash
¿Cómo este tipo de presión afecta la salud de los niños?
Si, por temor a decepcionarte, tu pequeño evita las ‘malas’ calificaciones, entonces vas a formar a un niño que solo sea capaz de memorizar (en el mejor de los casos). Pero también puede ser que tengas en casa a un pequeñito estresado con síntomas como aumento del ritmo cardíaco, hiperventilación, temblores y fatiga crónica, ¿las calificaciones importan tanto?
Y si vas más allá y hay gritos o golpes por no conseguir esas preciadas notas, estás alterando la red cortical de su cerebro aún en desarrollo que, entre otras cosas, puede producir grandes deseos de consumir sustancias tóxicas como drogas y alcohol.

Las calificaciones suelen no definir el éxito profesional | Foto: Unsplash
¿Qué dicen los expertos?
Una investigación realizada en relación a la historia de las calificaciones en la educación superior, en Estados Unidos, concluyó que la excesiva preocupación por las notas disminuye el interés por aprender y acentúa la ansiedad y la motivación extrínseca.
Además, un artículo publicado en Elite Daily por el escritor y periodista inglés John Haltiwanger, asegura que las calificaciones no son un buen predictor de éxito laboral. Dice que son incontables los casos de estudiantes ‘mediocres’ que son más aptos que los destacados cuando se trata de enfrentarse a la vida real.
Y por supuesto que con esto no te recomendamos que te desentiendas del desempeño de tus hijos, solo que no ejerzas presión tratándose de sus calificaciones. El número motiva, pero debería conseguirse a base de interés genuino y no de amenazas.
Un niño con 10 pero sin amigos se convertirá en un adulto con dificultades para relacionarse. Pero un pequeño que tiene muchos amigos y siempre reprueba también necesita de nuestro apoyo para disciplinarse, ambos extremos requieren de toda nuestra atención. Descubramos cómo apoyarlos sin imponerles nuestros miedos. Las calificaciones importan, pero no definen.
Y tus hijos, ¿qué relación tienen con las calificaciones escolares?
Con información de El País y Etapa Infantil.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.