¿Los berrinches de tu hijo son normales o son signo de Déficit de Atención?
Llega un punto en el que las pataletas cesan, las rabietas disminuyen y los berrinches...

Llega un punto en el que las pataletas cesan, las rabietas disminuyen y los berrinches de los hijos se convierten en otro tipo de manifestaciones. ¿Pero qué hacer cuando estas no cesan y se hacen demasiado constantes? De acuerdo con los expertos, es el primer indicador de Trastorno de Déficit de Atención.
Las rabietas que manifiestan los niños en gran medida se debe a que no pueden controlar lo que les rodea, razón por la que lo primero que se les ocurre en destrozar todo a su paso, pero con el tiempo estas se transforman y las emociones desbordadas se pueden trabajar de menor manera.
Los psicólogos infantiles advierten que hay algunas señales en los berrinches que pueden ser más explícitos en caso de que haya alguna clase de problema de salud mental en los pequeños; si crees que este podría ser el caso de tus hijos, sigue leyendo.

¿Las rabietas son muy frecuentes en tus niños? Cuidado | Fuente: @Pexels
De acuerdo con el portal especializado Healthline, este tipo de pataletas se detienen cuando los pequeños llegan a los 5 años; en caso contrario, esto podría ser señal que tu pequeño experimenta un Trastorno de Déficit de Atención.
Muchas personas son escépticas ante este tipo de comportamientos, pero si no se atiende de forma oportuna podría convertirse en una situación de carácter médico mucho más delicada.
¿Cuáles son los signos de que un berrinche va más allá de un enojo que es parte del crecimiento?
Los expertos de Psychology Today indican que hay al menos cinco factores que te pueden ayudar a determinar si necesitas llevar a tu pequeño con un experto para ser evaluado:
- Se presentan después de los 5 años
- Pasan poco más de cinco veces a día
- Duran más de 15 minutos
- Hay destrucción y comportamiento agresivo con ellos mismos y quienes les rodean
- Hay una actitud desafiante dirigida a los adultos

Reconocer la gravedad del berrinche te ayudará a tomar mejores decisiones| Fuente: @Pexels
Algunas manifestaciones que puedes interpretar como TDAH también son: que tu hijo se aburra muy rápido cuando esperar tu turno en una cita, tratas de hacer una llamada o durante una sesión de lectura no encuentran nada divertido por hacer.
El enojo si les pides que hagan algo específico, el aburrimiento cuando se deben enfocar en algo preciso o sentirse frustrados si no se pueden concentrar es algo que no debes dejar pasar por alto.
¿Cómo reaccionar ante los berrinche de tu hijo si hay TDAH de por medio?
- Mantén un tono tranquilo y no discutas. Pon una regla específica y repítela de forma contina. Razonar en este punto no es la opción
- Ofrece atención enfocada si sientes que tus hijos atraviesan un momento complicado
- Haz mejores elecciones en tus frases, evita la pasivoagresividad
- Comunica de forma simple las reglas
- Explica las consecuencias de romper las reglas
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.