Padres e hijos

Las mamás solteras crían hijos más fuertes y seguros de sí mismos, según la ciencia

Las madres solteras son las mujeres más fuertes que conozco (y no solamente porque crecí...

Leilani Díaz

madres-solteras-mamás-hijos-niño-7-de-julio-2020
Unsplash

Las madres solteras son las mujeres más fuertes que conozco (y no solamente porque crecí con una). Es decir, ¿se imaginan lo duro que debe ser trabajar tan duro para poder pagar el alquiler, comida, educación, salud y ropa por dos personas? Y además buscarse un tiempo para ir por los niños a la escuela, cocinar, limpiar la casa, hacer la tarea con ellos… para ser mamá, pues.

Esto sin mencionar que las mujeres que toman la decisión de criar a sus hijos sin una figura paterna o por azares del destino, la vida las deja en esa situación, se enfrentan a los prejuicios de la sociedad, son minimizadas y juzgadas duramente.

Sin embargo, ellas -con la barbilla en alto- demuestran su fortaleza sin importar los comentarios ajenos. Tanto así que, de acuerdo con un estudio realizado por investigadores de la Sociedad Europea de Reproducción Humana y Embriología, las madres solteras crían hijos más saludables y fuertes.

Por muchos años, esos mismos prejuicios hacían creer a las personas que los hijos de madres solteras podrían tener un desarrollo deficiente que afectaría su calidad de vida en su etapa adulta, además de la creencia de que eran niños infelices y problemáticos.

Ahora, gracias a la mencionada investigación se sabe que los pequeños que crecen en familias monoparentales, es decir con un solo padre, son igual de saludables que aquellos que se desarrollaron en un hogar con ambos progenitores.

El estudio se llevó a cabo al comparar familias conformadas por dos padres con otras encabezadas por madres solteras. El resultado reveló que no existen diferencias significativas en el bienestar de los niños, sin importar si crecen con o sin figura paterna.

madres-solteras-mamá-7-de-julio-2020

Unsplash

Además, se demostró que los hijos de mujeres solas no crecen con la autoestima baja ni son más vulnerables que el resto. De hecho, es todo lo contrario.

La investigación apuntó a que las madres solteras que crían a sus hijos sin una pareja, hacen de sus hijos personas muy fuertes y seguras de sí mismas.

Cabe mencionar que los niños que sí presentaron problemas de conducta, no tuvieron en común el crecer en familias monoparentales o con ambos padres, sino que el factor que los une es haber sido testigos de peleas y conflictos entre sus padres.

Por ello, la importancia de las madres solteras. Mujeres que, en muchos casos, huyen de situaciones que podrían dañar a sus hijos más de lo que les benefician.

 

Información de VIX.

Escrito por
Leilani Díaz