¿Qué es el mal de ojo en los bebés y cómo curarlo?
Seguramente habrás escuchado alguna vez a tu abuelita o tías hablar sobre el mal de...

Seguramente habrás escuchado alguna vez a tu abuelita o tías hablar sobre el mal de ojo en bebés, que, aunque también puede afectar a los adultos, se relaciona más con los pequeñitos. Sin embargo, ¿sabes qué es y cómo curar a un bebé que sufre sus efectos?
El mal de ojo es una creencia en la que una persona, a través de los pensamientos deseosos, mirada envidiosa o por su mala energía puede causarle daño a otra en la forma de enfermedad y accidentes serios.
Algunos síntomas pueden ser dolores de cabeza, de oído, de ojos, reducción de temperatura corporal, sufrir enfermedades frecuentemente, agitación, cansancio, llanto sin motivo, entre otros, y los bebés o niños pequeños suelen ser los más afectados debido a que aún no alcanzan su máximo desarrollo físico y espiritual.
Historiadores que han estudiado esta creencia, sugieren que se originó en Medio Oriente, y de ahí se expandió a prácticamente todo el mundo.
¿Cómo curar el mal de ojo?
Es importante mencionar que aunque no existe una relación directa entre el mal de ojo y una enfermedad diagnosticada, la Academia Americana de Pediatría sugiere que los síntomas de este mal pueden tener una explicación más sencilla como hambre, frío, calor, ropa ajustada, cafeína o dolor.
Una vez dicho esto, si ya has descartado que tu bebé no tiene ninguna de las anteriores, lo recomendable es llevarlo al pediatra para que el especialista sea quien determine si algo anda mal con su salud.
Y si crees que el mal de ojo es el motivo de los malestares del pequeño, de manera paralela puedes realizar alguno de los remedios que solían practicar nuestras abuelitas como pasar un huevo por el cuerpo del bebé y después romperlo en un vaso con agua.
También está el método de la saliva que consiste en que la persona sospechosa de enviar el mal de ojo al infante coloque un poco de tu saliva sobre la frente del bebé.
Si tu bebé está muy intranquilo, puedes darle un masaje relajante para bajar sus niveles de energía y lograr que se relaje; además, según los pediatras, una forma de lograr que tu pequeñito o pequeñita logre dormir es el ruido blanco, dejar su habitación a oscuras, con una temperatura confortable y establecer horarios para ir a la cama.
Así que ya lo sabes, si tu bebé presenta uno o varios de los síntomas antes mencionados, no está de más pasarle un huevo con loción por todo su cuerpo, ya que esto no puede ocasionarle ningún mal y en todo caso podría ayudarle; sin embargo, siempre será importante que un médico descarte alguna enfermedad.
Te recomendamos: