Método Montessori: Cómo poner límites a los niños con la técnica de la PERA
Descubre la técnica PERA, esta te facilitará mucho el poner límites a tus hijos según...

Descubre la técnica PERA, esta te facilitará mucho el poner límites a tus hijos según el método Montessori, te ayudarán a tener un ambiente de mayor paz, empatía y respeto hacia los más pequeños. Y es que hay que recordar que este tiempo es de aprendizajes y de reconocer más sobre el entorno.
En estos tiempos la crianza se ha convertido en un tema fundamental, y llevarla a cabo de la manera más respetuosa posible para el desarrollo de los hijos, sin embargo aún aplicando la crianza respetuosa es necesario poder poner límites a tus hijos.
Si bien se cree que es sencillo poner límites, puede que también exista cierta complejidad al respecto, es por eso que hoy te contamos sobre la técnica PERA según el método Montessori que te puede beneficiar a la hora de poner límites a tus hijos.

Conoce esta técnica de crianza al estilo Método Montessori | Fuente: Pexels
El método Montessori se trata de una propuesta creada por María Montessori donde a través de la observación científica de las niñas y niños sus capacidades e intereses; esto con el fin de de ofrecer bases para que los niños puedan crecer desarrollando su máximo potencial. Dentro de dicha filosofía, se regirán por principios como el amor y el respeto de padres a hijos y viceversa.
Como podrás darte cuenta, las bases que plantea el método Montessori es buscar el bien de dichas infancias para que puedan desarrollarse de la mejor manera posible, y la técnica PERA será una gran aliada.
¿Qué es la técnica PERA para poner límites?
Se trata de una técnica que es de gran utilidad para los padres de familia que desean ponerle límites a sus hijos de manera respetuosa, siendo que esta establece que situaciones se deben evitar cuando se establecen límites.
Por sus siglas PERA corresponde a:
- Prohibición constante: con este se pretende que evites los límites negativos y que se sustituyan mejor con límites positivos; esto lo puedes aplicar a los términos que ocupas cuando les digas algo “¿que te parece si haces esto en vez de hablar muy fuerte?”
- Etiquetas: por ningún motivo pongas etiquetas a tus hijos, de ser así crecerá creyendo dichos aspectos sobre su persona y se comportará de esa manera.
- Resentimiento: evita poner los límites cuando tu estado de ánimo no sea el mejor, los momentos tensos nunca serán ideales para tratar de poner dichos límites.
- Amenaza o castigo: estos no son válidos a la hora de poner límites; dichas situaciones sólo hacen que tus hijos crezcan con miedos y se vuelvan inseguros.
Ahora ya lo sabes, aplicando la técnica PERA según el método Montessori te servirá bastante para poder ponerle límites a tus hijos.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.