Padres e hijos

Natalia Téllez quiso abandonar a su bebé, así se ve la depresión post-parto

Durante la más reciente emisión del programa Netas Divinas, la conductora Natalia Tellez compartió que...

Alejandra Chavarria

natalia tellez penso en abandonar a su hija
Sí, Natalia Télez pensó en abandonar a su hija | Fuente: Instagram/natalia_tellez

Durante la más reciente emisión del programa Netas Divinas, la conductora Natalia Tellez compartió que por un momento pensó en dejar a su bebé recién nacida en manos de su pareja, pues pensaba que no podría con la responsabilidad de ser madre. “Si Emilia encuentra este clip algún día me va a dejar de hablar. Pero bueno, Emilia, te amo. Perdona a tu madre”, declaró la conductora antes de contar su historia.

Tellez dijo haber pensado en huir del país y que incluso llamó a su banco para saber cuánto dinero tenía disponible para poder hacerlo; “Cuando nació Emilia, la tuve un día en la noche, y en el día fue un día muy difícil, muy difícil, la leche, la bebé, conectada, la hormona, y yo decía: ‘¿Qué está pasando?’ Entonces, en la noche, muy tarde, me metí a ver cuánto dinero tenía en el banco y de hecho llamé para preguntar cuánto podía retirar y en un como ataque de pánico pensé irme. Esto lo pensé real”.

Ante estas declaraciones, sus compañeras no dudaron en tomar su anécdota con humor y le explicaron que ese sentimiento era característico de la depresión postparto, pero ¿qué es esto?

conductora de netas divinas

Así reaccionó la conductora de Netas Divinas| Fuente: Instagram/natalia_tellez

Natalia Téllez comparte cómo experimentó la depresión post-parto

La mayoría de las madres primerizas sienten melancolía después del nacimiento del bebé, la cual generalmente viene acompañada de cambios en el estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad y dificultad para dormir. Esta sensación generalmente empieza dentro de los primeros dos o tres días después de dar a luz y puede durar hasta dos semanas.

Cabe aclarar que hay casos en los que las mujeres pueden experimentar esta sensación como una depresión más grave y de mayor duración, que da pie a la depresión postparto. Incluso puede suceder que las madres experimenten un trastorno extremo del estado de ánimo llamado psicosis postparto, el cual es menos común.

cómo son los síntomas de la depresión post-parto

Te explicamos cómo son los síntomas de la depresión post-parto| Fuente: Instagram/natalia_tellez

La depresión postparto no es un defecto de carácter o una debilidad, en realidad se trata simplemente de una complicación del parto y se le puede dar un tratamiento inmediato para ayudar a controlar los síntomas y a crear un vínculo con el bebé.

Es importante distinguir entre melancolía y depresión postparto, es por eso que aquí te damos algunas características que te ayudarán a diferenciarlas:

¿Cómo diferenciar entre depresión post-parto y melancolía post-parto?

Los síntomas son:

  1. Estado de ánimo deprimido o cambios de humor graves, llanto excesivo, dificultad para relacionarse con el bebé, aislarse de familiares y amigos
  2. Pérdida del apetito o comer mucho más de lo habitual
  3. Incapacidad para dormir (insomnio) o dormir demasiado
  4. Fatiga abrumadora o pérdida de energía, interés y placer reducidos en las actividades que solías disfrutar, irritabilidad y enojo intensos
  5. Miedo a no ser una buena madre, desesperanza, sentimientos de inutilidad, vergüenza, culpa o insuficiencia,
  6. Disminución de la capacidad de pensar con claridad, concentrarse o tomar decisiones, inquietud, ansiedad grave y ataques de pánico,
  7. Pensamientos acerca de lastimarte a ti misma o al bebé y pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria