¿Embarazada y con náuseas matutinas graves? Está relacionado con depresión, según un estudio
Es sabido por todos que las náuseas durante el embarazo suelen ser un síntoma común;...

Es sabido por todos que las náuseas durante el embarazo suelen ser un síntoma común; sin embargo cuando se trata de náuseas matutinas severas, podría ser un indicador de que algo anda mal.
De acuerdo con una nueva investigación realizada por científicos del Imperial College London y el Imperial College Healthcare NHS Trust, las náuseas matutinas graves (conocidas también como hiperémesis gravídica) incrementan el riesgo de sufrir depresión durante y después del embarazo,
Esto se debe a que la hiperémesis es considerada una enfermedad debilitante considerablemente más grave que las náuseas “normales” de una mujer embarazada y que, por cierto, es una de las razones más comunes de hospitalización durante la gestación en mujeres de Reino Unido.
Las embarazadas que padecen este tipo de náuseas matutinas, pueden caer en cama por semanas completas, sufrir deshidratación, pérdida de peso y quedan imposibilitadas de trabajar.

Unsplash
Según el estudio publicado por la revista BMJ Open, prácticamente el 50% de las mujeres con náuseas graves padecían depresión prenatal y alrededor del 30% depresión posparto; en cambio, las embarazadas que no presentaron este problema y sí padecieron depresión apenas alcanzaron el 6%.
Esto significa que las mujeres con náuseas graves tienen ocho veces más más probabilidades de sufrir dicho trastorno mental.
Cabe mencionar que el estudio no encontró un vínculo directo entre la hiperémesis gravídica y el vínculo que una madre desarrolla con su hijo; sin embargo, otras investigaciones han demostrado que la depresión puede tener un efecto negativo en ese sentido.
Cómo identificar las náuseas matutinas graves
Los síntomas pueden incluir:
- Náuseas y vómitos intensos (persistentes durante el embarazo).
- Más salivación de lo normal
- Pérdida de peso
- Signos de deshidratación, como orina oscura, piel seca, debilidad, mareos o desmayos
- Estreñimiento
- Incapacidad para ingerir cantidades adecuadas de líquidos o alimentos
Información de Science Daily y BMJ Open.
Te recomendamos: