Nombres de niña inspirados en diosas maya con un hermoso y profundo significado
Hay muchísimas cosas emocionantes (y estresantes) cuando se acerca la llegada de un nuevo miembro...

Hay muchísimas cosas emocionantes (y estresantes) cuando se acerca la llegada de un nuevo miembro de la familia, pero, sin duda, uno de los momentos más significativos es el escoger su nombre, ese que acompañará a tu hija toda su vida y tendrá un gran impacto de ella, es por eso que, si aún no encuentras el nombre ideal, te ayudaremos con estos nombres de niña inspirados en diosas maya con un hermoso y profundo significado.
Los mayas tienen nombres muy hermosos, poderosos y con significados muy profundos, los cuales no solo se veían reflejados en la palabra en sí, sino en las leyendas que había detrás de cada una, conmoviendo con cada uno de los relatos y dando más que un nombre a cada Dios y persona.
Los nombres incluso pueden influir en nuestra personalidad y en cómo nos perciben los demás, es por eso que encontrar un bello significado también es parte de esta tarea. Dale a tu bebé un nombre único, diferente y que suene muy bien con tu apellido.

| Foto: Unsplash
Nombres de niña inspirados en diosas maya con un hermoso y profundo significado
Ixchel: Es la diosa maya de la Luna, el amor, la medicina y la gestación. Se dice que en casa fuego nuevo, esta diosa permite que las doncellas (las estrellas) se enamoren y del fruto de ese amor dan un hijo.
Era la esposa del dios del Sol y se le solía representar acompañada de un conejo; en jeroglíficos su nombre aparece como Chak Chel, que significa “arco iris grande”. En el “Chilam Balam”, conjunto de libros que relatan hechos históricos de la civilización maya, su nombre aparece como Ixchel, que significa “mujer arco iris”.
Sasil, Saasil o Zazil: Es un nombre común en Yucatán, significa ‘amanecer, claridad, luz’.
Múuyal: Significa nube
Munek: Significa estrella tierna
Alitzel: Significa niña sonriente
Itzamara: Es la diosa de las estrellas, significa estrella
Nicté, Nikté: Tiene una leyenda de un hombre que le rogó a los dioses que le concedieran una hija tan bella como las estrellas que observaba en las cálidas noches de mayo de la Cruz del Sur, su súplica fue resuelta y su mujer dio a luz a una niña bella, pero enfermiza que se pasaba la vida viendo las estrellas.
Cuando la niña llegó a su adolescencia, su tristeza y condición enfermiza empeoraron. Un mes de mayo, cuando la Cruz del Sur estaba más resplandeciente, la niña murió profundamente triste, y al día siguiente de su muerte su padre soñó que ella se iba volando a las estrellas donde pertenecía. Los dioses escucharon y respondieron su riego enviando a una estrella de la constelación para satisfacerlo que tomó forma humana, después de un tiempo, la estrella volvió al firmamento. La pequeña fue enterrada y al año, cuando apareció de nuevo la Cruz del Sur, en el pie de su tumba nació un árbol que hoy se conoce con el nombre de la flor de mayo (Sak Nicté en maya), porque desde entonces florece en tal mes para recordar la muerte de la niña triste. Nicté significa ‘Flor de agua’.
Yamil: Significa amor.
Izamal: Significa rocío del cielo, en Yucatán hay un pueblo con ese nombre.
Itzae: Significa regalo de Dios.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: