Viviendo En Casa

Señales de que tu hijo tiene carencias afectivas, un problema que afecta su desarrollo

Carencias afectivas

¿Cómo se ven las carencias afectivas en los niños? | Fuente; Pixabay

Definitivamente nadie te enseña a ser padre, esa es razón suficiente oara comprender que habrá detalles que como responsable de un pequeñito no tendrás completamente en cuenta; por ello, ahora te compartiremos un par de señales de que tu hijo tiene carencias afectivas, un problema que afecta su desarrollo.

En muchos hogares se cree que el cariño o el afecto es un factor de demostración que hace a los pequeñitos «débiles» o demasiado sensibles; sin embargo, es posible generar cierto tipo de problemas cuando los padres no hacen expreso el afecto.

Un vínculo fundamental en el desarrollo de los niños es a través del amor que reciben de sus padres o del primer entorno que tienen; y es que esta emoción les hace sentir validados, apreciados y con mayor confianza de desenvolverse.

Las carencias emocionales y afectivas repercuten en tus niños | Fuente: Pixabay

Por eso motivo, es fundamental conocer las señales de que tu hijo tiene carencias afectivas, y es que aunque no lo creas, los menores pueden darte algunos indicios de que algo va mal en su crecimiento, pero por desconocimiento podrías ignorar las necesidades de los pequeñitos.

A razón de ello, ahora te compartimos cómo la carencia de afecto puede impactar en tus hijos y en la forma en la que ellos se relacionan con el exterior.

Carencias afectivas, cómo distinguirlas en tus hijos

Dejar que tus hijos pasen demasiado tiempo solos o sin la posibilidad de experimentar tiempo de calidad con los padres les hace propensos a numerosos problemas que les afectan no solo en la infancia, también en su desarrollo general e incluso de la vida adulta.

Por eso, los psicólogos indican cuán importante es saber leer los síntomas de las carencias afectivas en los niños: 

  1. Tienen desconfianza generalizada
  2. Presentan fuertes problemas de concentración
  3. Cambios bruscos en la conducta y respuestas agresivas
  4. Pocas o nulas habilidades sociales
  5. Problemas con el desarrollo del lenguaje
  6. Trastornos de ansiedad
  7. Dificultad para modular las emociones

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Exit mobile version