SEP quita matemáticas de libros de texto: ¿por qué debes reforzarlas en casa a tus hijos?
Los nuevos libros "Nuestros saberes" de primer año de primaria solo abarca las matemáticas de manera superficial

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que para el ciclo escolar 2023-2024 se utilizarán los nuevos libros del Nuevo Plan de Estudios 2022, entre los que se encuentra el libro Nuestros Saberes. Todos ellos como parte de los nuevos libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana. Sin embargo, ha llamado la atención de expertos y padres que la SEP quita matemáticas de los libros del primer año de educación básica.
Ante este acontecimiento, los expertos han recomendado a los padres de familia tomar cartas en el asunto, enseñando a los menores en casa las matemáticas básicas para que puedan estudiar desde casa lo que deberían estar estudiando en el colegio y es que en el nuevo libro «Nuestros saberes» solo se trata de manera superficial los temas y de manera errónea, tomando tan solo 13 páginas en la materia de las 258 que conforman el material educativo.
De acuerdo con los expertos Raúl Rojas, profesor de la Universidad Libre de Berlín, en Alemania; Carlos Bosch Giral, jefe del Departamento Académico de Matemáticas del ITAM; y Javier Bracho Carpizo egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetss (MIT) la falta de matemáticas en los libros de tecto provocará un déficit de educativo irreparable para las nuevas generaciones de mexicanos. Esto lo único que provocará es que se abrá la brecha entre los estudiantes de las escuelas públicas y privadas.

Imagen: Shutterstock
«Si (las autoridades) persisten en esos libros será un futuro terrible, nos vamos a ir para atrás y van a haber muchas más diferencias sociales, pues las escuelas privadas van a tratar de que sus alumnos salgan lo mejor preparados, y los mejor preparados se van a ir fuera de México», Carlos Bosch Giral.
Si la SEP quita las matemáticas de los libros, ¿cómo puedes enseñarles a tus hijos?
Ante la noticia de que la SEP quita las matemáticas de los nuevos libros de primero de primaria, lo mejor es que los padres de familia enseñen a sus hijos matemáticas en casa, para lo cual se pueden apoyar en algunos consejos de expertos para hacerlo. De acuerdo con el Centro Educativo San Cristóbal existen diversas formas de impulsar a los menores en la enseñanza de las matemáticas, para así puedan incorporar los números de manera «natural» en sus vidas.
- Para que los menores puedan conocer los números y las series, lo mejor es contar objetos cotidianos como galletas, juguetes, platos, entre otros.
- También puedes introducir los números en las conversaciones, por ejemplo «tienes tres galletas» o «sube cinco escalones».
- En el caso de la geometría se puede introducir diciendoles la forma de los objetos, mencionando que los globos son redondos, las ventanas cuadradas, entre otros.
- Otra opción es jugar con bloques, que clasifique objetos según la forma y contar los objetos por medio de juegos.

Imagen: El País / Especial
Para no convertir las matemáticas en algo «tedioso» lo mejor es hablar de ellas como algo muy positivo, además de adecuar las actividades cotidianas para fomentar su introducción. Otra opción es ponerles algunos problemas de matemáticas para que puedan poner a prueba lo que habían aprendido con los juegos en casa.
Lo mejor para que los niños de primero de primaria se motiven y aprendan matemáticas, es que introduzcas con sumas y restas de objetos cotidianos, para después meter las multiplicaciones y divisiones. No dejes que la decisión de la SEP afecte a la educación de tus hijos.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.