Todos se burlan de las «mamás luchonas», pero nadie toca a los papás ausentes
Incluso cuando parece que en México el feminismo está ayudando a cambiar los paradigmas, aún...

Incluso cuando parece que en México el feminismo está ayudando a cambiar los paradigmas, aún hay una ardua labor por hacer en la sociedad. Para muestra los miles de memes, burlas y comentarios misóginos dirigidos a las «mamás luchonas» -término que se le dio de manera despectiva a las madres solteras-.
Dentro de los consejos para padres, te explicamos por qué es importante acabar con esta práctica poco racional y ofensiva en la que a las mujeres se les da el papel de irresponsables, pero se olvidan de que en la historia también hay papás ausentes que olvidaron a sus hijos.
Mientras que las madres solteras se hacen cargo del alimento, vestido, educación, contención emocional, apoyo a los pequeños; los padres irresponsables simplemente desaparecen del juego y en muchos casos vuelven a cometer la misma falta con otras mujeres que se dejan envolver por las mentiras de estos hombres que carecen de recursos emocionales.

Las madres solteras tienen sobre sus hombros una gran labor | Fuente: Pexels
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en los reportes más recientes, 33 de cada 100 mujeres -de entre 15 y 54 años- en México son madres solteras. Esta cifra es determinante y digna de un análisis al respecto de las condiciones en las que se encuentran estas jefas de familia.
Las madres solteras son un pilar, pero también son blancos de burlas
Hace unos días se hizo viral en redes sociales el término «nenis»- mujeres emprendedoras que debido a las condiciones actuales del país, recurren a las ventas por internet para tener un ingreso económico-; entre los comentarios y burlas aparecieron en repetidas ocasiones la frase: «así le dicen ahora a las mamás luchonas».
Esto demuestra el machismo que miles de personas reproducen en el día a día del discurso mediante el que se desenvuelven. Y es que esta falta de apoyo por parte de un padre responsable se ve reflejada en el hecho de que las madres solteras tienen un rezago educativo que no les permite seguir avanzando.

Las mamás luchonas no deben ser objeto de burla | Fuente: Pexels
De acuerdo con el INEGI, hasta el 53% de ellas solo cursó la secundaria y 74 de cada 100 madres solteras no asisten a la escuela debido a que, entre otras cosas, carecen de una red de apoyo; además de que son discriminadas por un sistema que las ha hecho a un lado por elegir la maternidad.
En 2018 la encuesta en México reveló que al día, el 22.2% de las «mamás luchonas» reciben un pago igual o menor a 163 pesos; mientras que solo el 30% ganan más de 326 pesos diarios. Ellas además de correr con los gastos del hogar, se hacen responsables al 100% de los menores.
Una herida que podría acabar con la salud mental de las madres solteras
«Las mujeres solteras con al menos un hijo nacido vivo, en general, presentan mayor vulnerabilidad que el resto de las mujeres en tanto que cuentan con menos redes de apoyo”, reporta el INEGI.
Esta situación también se traduce en mayor riesgo de padecer enfermedades mentales como depresión y ansiedad debido a que al no haber un padre que se haga responsable de la crianza del menor, la carga recae en solo una persona de la pareja.
Es tiempo de acabar con frases como «eso le pasa por abrir las piernas», o «se lo buscó, ahora que se aguante»; porque hay que recordar que en un acto sexual siempre hay dos personas involucradas que deben tener plena responsabilidad de las consecuencias que esto podría tener.
Las mamás luchonas solo son mujeres que se han tenido que echar a la espalda una carga aún más fuerte, ya que no cuentan con un respaldo o la responsabilidad de la pareja. Basta de discriminación.
Con información de INEGI
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.