Las matemáticas siempre han sido uno de los problemas principales con los que te encuentras en la infancia y peor es que conforme vamos creciendo los retos matemáticos aumentan su dificultad. Por eso, ahora te daremos el truco japonés para enseñar a tus hijos a multiplicar fácil y sin calculadora.
Las multiplicaciones siempre son un reto complicado pues aprenderse las tablas de multiplicar, sin embargo hay varios métodos para que esta operación matemática se vuelva más sencilla y sea fácil de entender.
Hay un truco japonés que nos ayudará a entender mejor cómo funcionan estos cálculos matemáticos y solo se tienen que seguir con algunos sencillos pasos.
Aprende más del truco japonés para multiplicar fácil y rápido
Este método se basa en líneas diagonales hacia la izquierda y diagonales hacia la derecha cruzadas, y precisamente la cantidad de intersecciones entre las líneas será el resultado.
Pongamos como ejemplo que queremos multiplicar 12×24. Cada dígito vale una línea, por ejemplo el 1 es una línea, el 2 son dos líneas y así sucesivamente.
- El primer paso es empezar con el primer número de la izquierda (12), en este caso el número 1 así que trazamos una línea vertical sobre la hoja.
- Como el siguiente número es el 2, debemos poner dos líneas paralelas en frente (como si fuera el juego de gato).
- Después, vamos con el 24. En este caso haremos lo mismo pero en forma horizontal. Así que ahora dibuja dos líneas de un lado (por el número 2) y en frente dibuja otras cuatro líneas (por el número 4).
- Notarás cómo se va formando un # inclinado.
- Ahora marca las 4 intersecciones de cada esquina con un círculo o semicírculo.
- Primero contaremos los puntos donde se cruzan las líneas de la esquina inferior derecha. Después contaremos los de la esquina superior derecha e iremos anotando cuántos puntos tiene cada intersección.
- Repite lo mismo con el resto de intersecciones.
- El resultado de la multiplicación será así: El número que haya resultado de la esquina izquierda se queda tal cual + El número de la esquina de arriba-en medio se suma con el de abajo y el resultado es el segundo dígito del resultado + El número de la esquina de la derecha se queda tal cual.
En nuestro ejemplo, el primer número es 2, después se sumarán los dos números que quedan en esta diagonal, o sea el 4 y 4, igual a 8, por último queda el 8, dando como resultado 288.
Para cifras de tres, solo se le debe agregar una fila de líneas, iniciando por la izquierda y se repetirá el mismo sistema de cruzar líneas y contar intersecciones con puntos.
Este truco hace que estas operaciones matemáticas se vuelven más dinámicas y menos estresantes. Puedes intentarlo y compartir este truco para resolver multiplicaciones de una manera fácil y más divertida.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.