Astronauta de la NASA comparte consejos esenciales para lidiar con el aislamiento
Quién mejor que un astronauta para hablarnos del aislamiento y el encierro por largos periodos...

Quién mejor que un astronauta para hablarnos del aislamiento y el encierro por largos periodos tiempo. Socott Kelly, miembro de la NASA, compartió algunos consejos que a él le funcionaron durante su estadía de un año en la Estación Espacial Internacional.
Hace unos cuantos días, el aviador naval e ingeniero aeroespacial dio una entrevista a The New York Times donde compartió un poco acerca de su misión en el espacio. Dicha misión, la cual arrancó en marzo del 2015, constó de una permanencia de 340 días junto a su colega de la Agencia Espacial Federal Rusa, Mikhail Kornienko, todo con el objetivo de determinar el impacto biológico, físico y psicológico en los humanos de misiones espaciales de larga duración.
Lo interesante aquí es el rumbo que tomó la entrevista ya que al igual que nosotros, actualmente Kelly está experimentando el distanciamiento social, el aislamiento y más dificultades provocadas por el COVID-19. Para su fortuna, el astronauta ya contaba con unas cuantas estrategias para lidiar con este tipo de situaciones ya que, aunque estuvo en el espacio, por muy increíble que suene, debe ser bastante difícil permanecer encerrado en un mismo lugar por tantos días.

(Foto: Instagram / @stationcdrkelly)
A esto, el diario estadounidense no dudo en preguntarle cómo sobrellevó su vida en la Estación Espacial Internacional y, para suerte de todos, el viajero de la NASA compartió algunos consejos que a él le funcionaron pero que también considera esenciales para todo aquel que vaya al espacio exterior y sobretodo, para todos nosotros que nos encontramos encerrados por la cuarentena.
“Como alguien que paso un año en el espacio, tengo unos consejos que quizá te puedan servir”:
1. Sigue un horario
“Ya sean actividades de horas o de minutos agenda todo lo que vayas a hacer en tu día”.
2. No dejes de moverte
“Mantenerte físicamente activo debe ser parte de tu agenda diaria”.
3. Encuentra un pasatiempo
“Necesitas una válvula de escape que no sea trabajar. Prueba leer un libro, tocar un instrumento o empezar un proyecto artístico”.
4. No pierdas contacto con quienes quieres
“El aislamiento prolongado puede afectar tu salud física y mental. Habla seguido con tu familia y amistades”.
5. Escucha a los expertos
“Si algo te enseña vivir en el espacio es a confiar en personas que saben más que tú en temas especializados como ciencia, tecnología o salud”.
Como podrás ver, son consejos bastante básicos pero que marcan a la perfección el cuidado de distintas áreas como la organización personal, la salud tanto física como mental y emocional, y también, el aspecto de informarnos lo cual me parece bastante importante en estos días ya que no debemos dejarnos llevar por lo que cualquier medio informe. Mas bien, se debe hacer una valoración de la información que encontramos y considerar cuál es realmente relevante, el quién lo informa y quién nos da más seguridad según su experiencia y conocimientos, por ejemplo, instituciones como la Secretaría de Salud o la OMS.