Prepárate

¿Cómo tratar el tema del coronavirus con los niños?

Hoy que celebramos el Día del Niño quisimos abordar una cuestión de suma importancia y...

Loretta Chantiri

como-tratar-tema-coronavirus-con-niño 30/04/20
(Foto: Unicef)

Hoy que celebramos el Día del Niño quisimos abordar una cuestión de suma importancia y que a su vez es algo delicada: cómo hablar y tratar el tema del nuevo coronavirus con los niños, niñas y niñes que también están en casa sufriendo por la cuarentena, el encierro y más calamidades originadas por la pandemia.

La niñez es un asunto bastante controversial en todos los sentidos, en gran parte debido a lo delicado que puede resultar la trata de algunos temas en la etapa de desarrollo más importante de un ser humano. No obstante, el mayor debate surge cuando las personas no saben qué platicarles y qué no a los más pequeños.

En ocasiones la sexualidad, la inseguridad y la delincuencia, entre otros, suelen generar ideas divididas en los adultos por los tabúes o por lo mucho que pueda llegar a impactar cierto tema a una persona de corta edad pero también, es pertinente ser realistas y certeros con los niños ya que, aunque la situación sea bastante complicada como la que vivimos actualmente, resulta importante establecer una conexión, no disfrazar la realidad ni la información y saber cómo abordar de la mejor manera la temática que es relevante conocer para todo el mundo; eso incluye también a quienes están cruzando la infancia, sin importar la edad en la que se encuentren.

como-tratar-tema-coronavirus-con-niños 30/04/20

(Foto: Pixabay)

Bien decía Antoine de Saint-Exupéry, el autor de El Principito, Los niños han de tener mucha tolerancia con los adultos y es completamente cierto, más en estos momentos de angustia en el planeta y en casa donde quizás los pequeños no sepan que está ocurriendo realmente.

Si bien, se conoce que trastornos como la tensión, el estrés, los abusos emocionales y las situaciones conflictivas se están dando en los hogares alrededor del mundo, es por ello que creemos que tomar en cuenta las siguientes consideraciones puede ser de mucha ayuda para afrontar con los infantes la realidad.

Permite que se expresen

Es bastante importante que los dejes hablar y a la vez interactúes con ellos en sus charlar de una forma “madura” por así decirlo. Se les debe preguntar: ¿qué sabes del coronavirus?, ¿qué piensas de la situación?, ¿qué miedos tienes? Desde luego escuchar con atención sus respuestas y, si no tienes las palabras correctas a sus preguntas, admítelo, como en todo caso, mentir es la peor opción.

No temas hablar de la pandemia

No debemos evadir la temática por muy abrumante que sea ya que la imaginación puede ser más aterradora que la realidad, es mejor hablar de forma directa y verídica. Sin embargo, tampoco se debe dar exceso de información ni permitir que estén escuchando noticias todo el tiempo ya que como a cualquiera, eso puede alterar sus nervios y angustiarlos más de lo normal.

Clasifica y dosifica la información que tú creas pertinente compartirles.

No contagiarles nuestra ansiedad

Es normal que los adultos también tengamos miedo, incluso más que los pequeños, pero eso no significa que debamos poner en estado de alerta a todo aquel que nos rodea. Es importante mantener la calma ya que los niños perciben todos esos trastornos de ansiedad, estrés, depresión, etcétera. Recuerda que son como unas pequeñas esponjas que absorben casi todo lo que está a su alrededor.

Hablar sobre las medidas de prevención

Al igual que en la escuela, los lineamientos son importantes para su formación, en esta ocasión para su educación en torno a la pandemia y los cuidados pertinentes que deben tener.

Además, los niños se sienten más seguros cuando saben qué se debe de hacer para estar protegidos, más si dicha información llega por parte de su mamá, papá o seres queridos, así que no dudes en repasar las reglas de sanidad con ellos.

Mantener sus rutinas

Pero último pero no menos importante, de hecho es demasiado importante, acostumbrarlos a que sigan su rutina diaria.  Establece horarios para que despierten a buena hora, se bañen, desayunen, estudien, se diviertan, coman y duerman como siempre han estado avezados. Esto no solo los ayudará a tener una mayor sensación de “normalidad” sino que los mantendrá menos ansiosos y más perceptivos de la realidad.

Este tipo de consejos o consideraciones los puedes encontrar en distintas páginas, videos o podcast pero de este lado, esperamos que los nuestros sean de tu agrado, y sobretodo, que te ayuden a establecer una mejor conversación con tus hijos, hijas o hijes en torno a la actual temática que sigue consternando al mundo pero que muy pronto venceremos.

Escrito por
Loretta Chantiri