Tips para evitar que tu perro se coma toda tu casa por ansiedad durante la cuarentena
Si hay alguien en casa que definitivamente no disfruta el confinamiento dentro de mi pequeño...

Si hay alguien en casa que definitivamente no disfruta el confinamiento dentro de mi pequeño apartamento de escasos 90 metros cuadrados, es Dalí, el perro cruza labrador con dachshund (salchicha, pues) que adopté hace apenas un par de años.
El otro día, mientras la laptop se alimentaba de mi alma durante el home office, ese mismo perro de pelo negro y patas cortas se comió -literalmente- una parte del love seat de la sala.
¿Y quién podría culparlo? El pobre lomito guarda mucha energía tras el cierre de espacios para perros en los parques por la fase 3 de contingencia, ahora es víctima de la ansiedad.
Esto sin mencionar que, según han recomendado los especialistas, los paseos para perros deben ser más cortos en tiempo y distancia debido a la sana distancia de metro y medio que debe mantenerse entre humanos.
Entonces, ¿cómo puedo ayudar a mi perro a sufrir menos la cuarentena? Si tú, como yo, tienes esta duda, aquí te dejo algunos consejos para evitar que tu mejor amigo enloquezca junto contigo por el encierro.
Establece una nueva rutina
De acuerdo con algunos veterinarios y conductistas, los perros sufren ansiedad ante los cambios de rutina, lo cual, aunado a la falta de actividad física se convierte en la receta secreta del desastre.
De ahí que crees una nueva rutina en la que establezcas horarios para los paseos, juego y alimentos de tus perros.
Destina una hora al día a tu perro
Intenta regalarle una hora de tu día a tu mascota. De preferencia, divide esos 60 minutos en ejercicio físico (un paseo), una caminata corta en casa, pero sobre todo a hacer ejercicio mental.
Una gran idea para motivarlo puede ser esconderle premios debajo de un tapete o su camita, adentro de botellas de plástico con hoyos alrededor, o estimular su olfato si los escondes por toda tu casa, jugar con pelotas, y hasta enseñarle instrucciones básicas de entrenamiento si aún no lo sabe hacer.
Recuerda que también debes darle amor. Dedícale al menos 10 minutos para regalarle un masaje, cepillarlo, deslanarlo o simplemente acarícialo.
IMPORTANTE: Siempre refuerzo positivo
En estos momentos es importante reforzar sus conductas positivas al darle un premio, caricia o mimos. Si quieres enseñarle cosas nuevas que sea siempre con refuerzos positivo.
Esto implica también intentar no contagiarles tu mala vibra, ya que los perros se ven afectados directamente por nuestro estado de ánimo.
Intenta no exagerar al regañarlo pues tu estrés podría hacer que te enfades de más por cosas minúsculas y sin importancia.
Por último, aprovecha esta oportunidad para disfrutar a tu lomito, él también es parte de la familia y podrías darle la oportunidad de gozar que por fin te tiene a su lado 24 horas seguidas.
Recuerda que tú eres todo para él.