¿Qué significa montar las claras a punto de nieve y cómo hacerlo sin batidora?
Lo lees una y otra vez en múltiples recetas de cocina, principalmente cuando se trata...

Lo lees una y otra vez en múltiples recetas de cocina, principalmente cuando se trata de postres como tartas, mousses, suflés y algunos dulces, pero ¿qué demonios significa montar las claras de huevo a punto de nieve? Y lo que es más importante, ¿cómo hacerlo si no tengo una batidora eléctrica en casa?
Montar las claras de huevo a punto de nieve no es otra cosa más que batir este ingrediente hasta conseguir una especie de espuma inflada y suave, lo cual es posible al incorporar en las claras la mayor cantidad de aire posible para dar precisamente esa textura a los postres en los que las utilices.
Podrías pensar que este paso es complicado y necesitas ser todo un chef para lograrlo; sin embargo, esto no es así, y tampoco necesitas batidora eléctrica o de costosas herramientas de cocina. Con un tenedor o globo metálico y algunos consejos que aquí te daremos, lograrás hacerlo a la perfección.

Este paso es más fáicl de lo que crees | Foto: Pexels
¿Cómo batir las claras a punto de nieve?
- Elige unos huevos frescos que estén a temperatura ambiente (de preferencia) para que sea más fácil esponjarlos; separa perfectamente bien las yemas y listo, agrega las claras en un bowl o recipiente grande que NO tenga restos de grasa ni sea de plástico para no terminar agregando partículas de plástico a tu preparación.
- Ahora dedícate a batir con el tenedor, globo o batidora tus claras de huevo, pero hazlo en movimientos circulares de abajo hacia arriba, en vez de hacerlo en horizontal como usualmente lo hacemos.
- Cuando notes que las claras están ligeramente batidas, añade una pizca de sal; este ingrediente ayuda a neutralizar la carga de proteínas y aumenta su atracción por las burbujas de aire.
- Después, sigue batiendo y no pares hasta que alcances el punto de nieve. Sabrás que están listas las claras porque al levantar la batidora o globo, notarás que se forma un pico rígido que no escurre; la textura debe ser lo suficientemente espesa como para que puedas voltear el bowl sin que las claras caigan.
Cuéntanos en nuestras redes sociales si te sirvieron estos consejos y qué otras dudas sobre cocina, limpieza o jardinería en las que te podríamos ayudar.
Te recomendamos:
Te invitamos a seguirnos en Instagram para conocer mas tips y consejos del hogar.