Recetas

Receta para hacer tarugos, los dulces típicos de tamarindo de nuestra infancia

Con esta receta de tarugos o dulces típicos de tamarindo podrás recordar una y otra vez tu infancia, la ventaja es que es muy sencilla

Gisel Caracheo

Recta dulces típicos de tamarindo
Imagen: Kokó México

Uno de los dulces típicos clásicos para los mexicanos son los tarugos o también conocidos como dulces de tamarindo. Estos formaron parte de la infancia de muchos y que hasta ahora al probarlos los lleva a esos tiempos. A pesar de ello, estos dulces típicos pueden ser un poco difíciles de conseguir a menos de que se vaya a una tienda especializada, por lo que aquí les enseñaremos como hacerlo.

Hay que recordar que el tamarindo cuenta con propiedades laxantes, diuréticas, astringentes, antipiréticas y antisépticas. Por ello es común que se utilice como un remedio casero para combatir la fiebre, el sama o problemas digestivos. A pesar de ser utilizado para muchos platillos mexicanos, es una leguminosa traida de África a territorio azteca.

Los dulces típicos de tamarindo forman parte de la gastronomía mexicana y que se pueden encontrar en platillos típicos de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. En este caso mostraremos como hacer estos dulces en media hora y para 20 porciones aproximadamente.

¿Cómo hacer tarugos o dulces típicos de tamarindo?

Ingredientes:

Paso a paso:

Dulces típicos de tamarindo

Imagen: La cocina de Araceli

  1. Se deben pelar los tamarindo o también se pueden comprar sin cáscara y lavarlos de forma correcta con agua de garrafón o filtrada, pues solo se utilizará la pulpa.
  2. La pulpa se debe añadir en una olla, agregar agua hasta que la cubra y colocarlo a fuego medio. Opcionalmente se pueden agregar algunas gotas de limón a la pulpa de tamarindo.
  3. Una vez que llegue a punto de ebullición se debe dejar hervir durante 10 minutos o hasta que se ablande. Se puede añadir chamoy a la mezcla o limón.
  4. Escurrir la pulpa y retirar los huesos y pulpa restantes.
  5. Una vez limpia se debe colocar a una cacerola y agregar la media taza de agua y la media de azúcar. Se debe colocar la mezcla a fuego medio y no dejar de remover hasta que se espese.
  6. El tamarindo estará listo cuando al momento de pasar la cuchara y se puede observar el fondo de la cacerola. Una vez lista se debe tetirar y dejar enfriar.
  7. Cuando se sienta a temperatura ambiente se deben formar bolitas con la pulpa y resérvarlas. Se puede cubrir cada bolita con el chile piquín y/o con azúcar refinada, también se puede hacer con la azúcar glass. Recomendamos no usar las manos para este paso, mejor utilizar pinzas.
  8. Por último se pueden colocar el canastillas o fórrarlos con papel celofán. También se puede guardar en un recipiente hermético.

 ***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook Instagram.

Escrito por
Gisel Caracheo