Cómo hacer en casa

Errores más comunes al hacer gelatina y cómo evitarlos

La gelatina puede ser de cientos de sabores, puede ser a base de leche o...

Loretta Chantiri

Errores más comunes al hacer gelatina y cómo evitarlos
(Foto: iStock)

La gelatina puede ser de cientos de sabores, puede ser a base de leche o agua, con fruta, o de muchos colores, además, a casi a todo mundo encanta, y por mucho es de los postres más fáciles de hacer, pero a pesar de esto, no a todos nos salen tan bien como quisiéramos, principalmente por tres errores bastante comunes.

Si no eres experta en postres y solo ves cómo tus amigas son excelente reposteras, panaderas y demás, no te preocupes, no a todos se nos da tan bien la cocina. Además, si se busca aunque sea preparar algo rico para el antojo dulce de la semana, siempre podemos optar por preparar algo sencillo y rápido como una gelatina.

La gelatina es perfecta ya que no solo es rica, sino que tiene enormes beneficios para el cuidado de la salud y la belleza. Aunque hay que aceptar que a veces, aunque nos digan lo contrario, no es tan sencilla de hacer, o al menos no nos queda como nos gustaría.

Todo por culpa de tres errores comunes que a continuación te compartiremos, así como los remedios para que los evites a toda costa.

Errores más comunes al hacer gelatina y cómo evitarlos

(Foto: iStock)

1. Hidratar bien la grenetina

El polvito mágico e ingrediente número uno de una gelatina ya que es el que hace que quede pues… gelatinosa. Lo más importante de la grenetina es hidratarla correctamente para que se incorpore perfectamente a nuestra mezcla de gelatina y de esta manera, cuaje sin problema.

Debemos añadirla en seis veces su peso en agua y agregarla al agua a temperatura ambiente en forma de “lluvia”, esto ayuda a que cada grano de la grenetina se hidrate correctamente y no se hagan grumos.

Luego dejar que repose por 10 minutos. Y una vez que esté bien hidratada, puedes derretirla en el microondas, por lapsos de 15 segundos. Si la preparación de tu gelatina es en caliente, simplemente agrégala a la olla y con el calor de la mezcla se derretirá.

2. Mezclar los ingredientes

Si todos los ingredientes de la gelatina son líquidos, lo mejor es incorporarlos es a mano. Cuando los mezclamos en la licuadora, lo único que hacemos es generar aire en la gelatina, lo que resultar en burbuja distribuidas por toda la mezcla.

Estas burbujitas, pueden crear una textura como de esponja y no de gelatina. Para evitar esto, se recomienda colar la mezcla una vez se haya licuado para retirar estas burbujas.

También, incorporar la grenetina de forma correcta es de lo más importante. Como ya mencionamos, si la mezcla es en calienta, añádela directo a la olla, pero si no, toma una taza de la mezcla fría, agrega la grenetina a esta taza y bate muy bien. Luego pasa esta mezcla al resto y bate hasta incorporar.

3. Desmoldar

La mayoría opta por servir la gelatina con una cuchara directo del molde por que desmoldar siempre es un problema. No obstante, la mejor manera para asegurarte de que la gelatina se desmolde completa es engrasando el molde con aceite vegetal; no tienes que atascarlo de aceite, solo pasa una brocha o un papel de cocina por todas las paredes y la tapa.

Errores más comunes al hacer gelatina y cómo evitarlos

(Foto: iStock)

Sigue estos consejos y tus gelatinas siempre quedaran lindas y perfectas así sea con fruta, de cajita, con piquete o lo que más te guste.

¿Cual es tu postre favorito de preparar?

Con información de Cocina Delirante.

Escrito por
Loretta Chantiri