Viviendo En Casa

¿Qué hacer si te llegó el recibo de luz muy caro? Así puedes pedir una aclaración a CFE

Cómo pedir una aclaración a CFE

Cómo puedes pedir una aclaración a CFE | Foto: Redes/Freepik

Advertisements

Pagar la luz es uno de esos gastos recurrentes que pueden desestabilizar nuestras finanzas por toda una quincena, peor aún cuando nos llega una cuenta kilométrica y súper alta que no sabemos ni de dónde vino, pero no te preocupes, pues hoy te diremos qué hacer si te llegó el recibo de luz muy caro y cómo puedes pedir una aclaración a CFE.

El consumo de electricidad subió notablemente desde que comenzó la pandemia, pues pasamos más horas en casa y usando dispositivos electrónicos como la computadora y hasta la televisión, pero si consideras que tu consumo no ha cambiado, puedes pedir una explicación,

Lo mejor de todo es que no tienes que ir a hacer largas filas a las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad, pues puedes checarlo cómodamente desde tu celular, así que si tu último recibo te causó un micro infarto, la respuesta puede estar en tus manos.

¿Qué hacer si te llegó el recibo de luz muy caro? Así puedes pedir una aclaración a CFE

Paso a paso:

  1. Descarga la app ‘CFE Contigo’ en tu celular, la cual está disponible tanto para Android como iOS
  2. Abre la app y regístrate como usuario, puedes registrarte usando tus redes sociales o tu correo electrónico 
  3. Dirígete a la sección ‘Reportes’
  4. Debes dar clic en la opción ‘Generar Nuevo Reporte’ 
  5. En este paso se te pedirá que compruebes el número de servicios que tienes, puedes ubicarlo en tu recibo
  6. Escribe una breve explicación del problema y pide una aclaración 

Respuesta 

Una vez que hayan recibido tu petición, la CFE realizará una evaluación rigurosa y te enviarán una respuesta lo antes posible 

Si no estás conforme con dicha respuesta, deberás comunicarte con Profeco para aclarar la situación

Evita hacer filas innecesarias | Foto: CFE

Cómo leer tu recibo de luz

El recibo de la CFE cuenta con cuatro secciones en la parte frontal y un reverso, en la primera sección frontal se encuentran los datos personales:

En esta sección también se encuentra el apartado dedicado al saldo facturado:

En la segunda sección se encuentran los conceptos de: 

Tarifas

En el concepto, la empresa cuenta con tres tarifas diferentes: la básica, intermedia y excedente. En esta sección hay una línea de colores que va del verde al rojo, la cual representa un gráfico y a menor nivel de consumo de luz, hay más apoyo gubernamental.

Costos

La tercera sección es el costo que tiene dentro del mercado mayorista eléctrico, generar y transportar a nuestros hogares la luz que consumimos.

Al reverso de nuestra factura hay un gráfico de barras y un cuadro numérico donde se puede ver el historial de nuestro consumo en meses anteriores para saber en qué fechas hemos tenido un mayor o menor consumo.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Exit mobile version