Viviendo En Casa

Qué son los gusanos de arroz y cómo eliminarlos de tu cocina

gusanos de arroz cómo eliminarlos

Qué son los gusanos de arroz y cómo eliminarlos | Fuente: Facebook @Alicia Delgado/@Nestor Barrionuevo

Advertisements

Encontrarse con un bichito en la cocina es muy desagradable, pero toparse con larvas moviéndose camufladas entre los alimentos es aún peor, además, se trata de una plaga muy común en la cocina que podría afectarte en cualquier momento, es por eso que hoy te diremos qué son los gusanos de arroz y cómo eliminarlos de tu cocina.

Seguramente sabes de qué animalitos te hablamos, se trata de las larvas de la polilla india de la harina y se alimenta de cereales, legumbres, frutos secos y harina. Estos insectos aprovechan las grietas en los hogares y despensas para poder comer, además, tienen la capacidad de romper los envases de plástico y de papel, siendo esta su manera de atacar.

Proliferan en temporada de calor cuando la polilla hembra pone sus huevos y tardan aproximadamente 30 días en eclosionar y es entonces cuando nos encontramos con las desagradables larvas. Tienen la capacidad de poner sus huevecillos en lugares muy apretados y apretados, es así como logran entrar en las bolsas de alimentos sin que nos demos cuenta.

La larva es muy parecida a un grano de arroz, mide casi lo mismo y tiene un color blanquecino a rosado que la ayuda a esconderse con mucha facilidad, aunque también se pueden ver algunas de color marrón.

Qué son los gusanos de arroz y cómo eliminarlos | Fuente: Pixabay

Qué son los gusanos de arroz y cómo eliminarlos de tu cocina

  1. Muchas veces estos insectos ni siquiera necesitan colarse a nuestros hogares, pues los huevecillos vienen desde el proceso de fábrica y envasado, es la forma más común, de hecho.
  2. Aunque estos ‘gusanos’ no son un peligro para tu salud, la verdad es que sí son bastante asquerosos y nadie quisiera encontrarse con uno, así que, si te llegas a encontrar uno en tu cocina, esto es lo que debes hacer:
  3. Revisa bien tus empaques, si hay hoyitos o señales de insectos, desechalos
  4. Limpia de forma periódica tu alacena, de preferencia con una mezcla de 50% de vinagre y 50% de agua 
  5. Pasa una aspiradora por todos los rincones
  6. Guarda las legumbres, cereales, frutos secos, arroz y harinas en recipientes de vidrio o de plástico duro con tapa
  7. También puedes poner unas hojitas de laurel para prevenir que las polillas se acerquen 

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Exit mobile version