Estas son las 9 afirmaciones de una pareja feliz
Una de las más grandes dudas en el ámbito del amor es saber como llevar...

Una de las más grandes dudas en el ámbito del amor es saber como llevar bien una relación, a muchos les encantaría que existiera una fórmula científica para resolver dicha cuestión pero claro que no la hay, lo que si existe es un grupo de 9 afirmaciones que posiblemente toda pareja feliz aplica en su día a día.
Muchas veces vemos o conocemos parejas que llevan bastante tiempo juntos, que además lucen completamente felices y pareciera que su historia es sacada de una película de Disney. Una llegaría a creer que es cuestión de suerte o magia y que algún día nos llegará a la puerta nuestro príncipe o princesa a hacernos completamente felices pero hay que tener claro que así no son las cosas.
Una buena relación consta de muchísimo trabajo por ambas partes, respeto, una mente abierta y mucha paciencia. Si has escuchado el termino “mi media naranja” pues déjame decirte que es erróneo, una pareja no se forma de dos mitades, sino de dos enteros, dos naranjas completas que juntas se complementan para hacer algo mejor y entender el verdadero sentido de aceptar a una persona.

(Foto: Pixabay)
1. Las relaciones requieren cambio
Es bueno aceptar los defectos de la otra persona, pero es mas importante escuchar a la pareja y aceptar cuando uno se equivoca, reconocerlo y así poder mejorar.
Hemos escuchado constantemente que entre algunas relaciones se aplican la frase “si me quieres debes aceptarme como soy” y aunque tiene algo de razón, estas palabras esconden cierto egoísmo que nos bloquea el pensar en la posibilidad de mejorar. Claro, nadie puede obligarte a cambiar tu forma de ser, y si lo hacen no es sano, por eso siempre el cambio debe venir desde adentro, de lo personal.
Es fundamental que una pareja escuche la opinión del otro para encontrar puntos en los que ambos puedan trabajar para mejorar la relación.
2. Toda pareja feliz es un “work in progress”
Como muchas cosas en el basto universo, una pareja esta en constante cambio y progreso. Las relaciones siempre se están creando sin importar cuánto tiempo lleven juntos así sea un mes o 30 años.
No es posible pensar que en un punto determinado una pareja feliz encontrará su equilibrio perfecto y punto donde puedan permanecer y así ser felices siempre. Constantemente hay cambios, formas de adaptarse y como lo dice el subtitulo, es un “work in progress“.
3. Las parejas felices también discuten
Es un error fatal pensar que las parejas aunque parezcan lo más perfectas del mundo no discuten, o que su felicidad es a causa de que no tienen ningún tipo de problema.
Quienes son felices justos discuten de manera constante, la diferencia con quienes son infelices es que saben cómo solucionar los malos entendidos, y salir fortalecidos después. De nuevo la importancia de escuchar y aceptar cuando uno está un error.
Se podría decir que, si existe una pareja que no discute en lo absoluto es porque en realidad no existe demasiado interés.
4. Las discusiones no tienen un ganador o perdedor
Discutir no significa entrar en un coliseo y ver quién resulta victorioso, no se trata de comprobar quien es mas sabio y tiene por excelencia la razón. Al contrario, siempre debe haber diferentes puntos de vista para poder hablar de los temas importantes intentando llegar a un acuerdo por ambas partes.
Si piensas en que siempre alguien debe tener la razón pues entonces entrarás en círculo de violencia y feas discusiones llenas de ego que no te llevarán a nada.
5. Una relación no tiene que ser difícil
Deja de lado la idea de que amar es difícil o doloroso, si se vuelve pesado y poco llevadero entonces no es amor.
Claro, como decía al inicio de esta nota, requiere de trabajo y esfuerzo mas que nada a la hora de solucionar problemas o diferencias, pero si te hace sufrir, te genera angustia todo el día, te llega a lastimar, pues quiere decir que experimentas lo que algunos llaman “relación tóxica” por lo que es mejor alejarse de allí.
6. Las parejas más felices son relajadas
Esto no significa que quienes lucen relajados anden por la vida valiéndoles todo y sin poner importancia a su pareja, pero vamos, una relación mientras vaya en serio y con los puntos antes mencionados puede ser bastante divertida y libre de tensión.
A veces la necesidad de ser la “pareja perfecta” conlleva a mucha presión y termina por generar sentimientos y situaciones que ni al caso.
7. El amor no siempre lo puede todo
Hay que tener claro que la idea de los cuentos de hadas de “el amor lo puede todo” es completamente falsa y está muy mal planteada. Que mientras haya amor todo podrá salir adelante es una mentira que puede resultar en algo malo.
El amor no lo puede todo, y es importante dejar de atribuirle esa responsabilidad que en realidad debe de venir de uno y del otro en la relación. Hay que recordar que se deben poner límites ya que también es saludable.
Puedes amar mucho a una persona, pero si te lastima en repetidas ocasiones, tienes derecho a ponerle un alto y decir “hasta aquí llegué”, incluso si aún hay amor.
8. Una pareja feliz sabe que no todos los conflictos se pueden resolver
Hay que grabarse muy bien en la cabeza que existen cosas en las que tal vez nunca se pueda ponerse de acuerdo con la pareja y aquí regresa la frase “si me quieres, debes aceptarme como soy” pero en otro contexto. Puede ser aplicada pero no solo porque sí.
Nadie es perfecto y las parejas felices lo deben aceptar, y también saber lidiar con aquello que no aparenta tener solución. Por ejemplo, si después de hablar de cierto tema y no se logra llegar a un acuerdo por completo, sí hay algo que no te gusta o no le gusta al otro, pues se debe entender que es lo que toca, mientras no haya violencia de por medio claro está.
9. El crecimiento sexual es importante
Se dice que después de los tres primero años el enamoramiento comienza a pasar, en términos más exactos la química cerebral comienza a ceder, pero una pareja feliz logra pasar esta etapa y continuar.
Al principio el cuerpo y la belleza que ves en la otra persona lo es todo, pero después ¿qué ocurre, como sigues adelante? ¿Será posible poder disfrutar del sexo años después de estar con la misma persona?
La respuesta es que sí, siempre y cuando se acepte por ambas partes que toda esta primer etapa pasa y tarde o temprano terminará. Y es ahí donde hay que darle paso al crecimiento, comenzar a experimentar el uno con el otro, saber qué le gusta, probar cosas nuevas y claro siempre estar de acuerdo por ambas partes de querer tener un momento juntos.
Una pareja feliz crece tanto dentro como fuera de la cama.