Alopecia por COVID-19: Por qué ocurre y cómo tratarla
Son ya millones de personas en el mundo las que han padecido de la enfermedad...

Son ya millones de personas en el mundo las que han padecido de la enfermedad por SARS-CoV-2 y, en algunos casos, los efectos secundarios se estás manifestando a largo plazo. Es el caso de la alopecia por COVID-19, hablemos del tema.
La alopecia es la caída del pelo en las zonas que normalmente lo poseen, el términos se considera un sinónimo de calvicie. Y no es solo un problema estético, es una cuestión médica que debe tratarse con toda seriedad.
El pelo se cae naturalmente, perdemos hasta 150 cabellos al día, sin embargo, es preocupante cuando se desprenden más de 2 o 3 pelos juntos. En mujeres, es sumamente común la alopecia areata, es decir, aquella que aparece en zonas circulares pequeñas.

Suele presentarse con frecuencia la alopecia areata | Foto: Instagram @avanceutics
Todo lo que debes saber sobre la alopecia por COVID-19
Desde antecedentes familiares, cambios hormonales, medicamentos, radioterapia y hasta un suceso estresante pueden desencadenar esta pérdida de pelo, pero últimamente se cuentan por cientos los casos de alopecia por COVID-19.
Cuando se trata de los efectos de este virus, la pérdida de cabello suele presentarse en un 25% de los casos y de 2 formas diferentes: efluvio telógeno y alopecia areata.

Te contamos todo lo que se sabe sobre las causas y el tratamiento | Foto: Unsplash
Se cree que está relacionado a la predisposición genética, una reacción autoinmune e incluso al estrés que rodea a quienes han atravesado esta enfermedad. De cualquier modo, el ciclo del cabello se ve alterado.
Y según investigadores de la Wayne State University y el Henry Ford Hospital, ambos en Estados Unidos, un proceso de coagulación como respuesta a la infección por COVID, puede conducir a la formación de microtrombos que pueden bloquear el suministro de sangre a los folículos pilosos.

Es uno de los efectos más comunes | Foto: Instagram @fagus_hair_nails
¿Cómo tratar la pérdida de cabello por COVID-19?
En general, no hay nada que hacer al respecto ya que el cabello crecerá por sí solo en cuanto desaparezca la razón ligada a su pérdida, en este caso, la enfermedad por COVID-19 o el estrés severo.
Sin embargo, factores como una buena alimentación y, en general, hábitos saludables puede contribuir a recuperar el pelo. No está de más fortalecer la piel cabelluda con un shampoo de limón y romero. Y, por supuesto, los profesionales de la salud darán seguimiento a cualquier otra complicación.
El COVID-19 puede causar muchos estragos, pero una vida saludable acelera la recuperación.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.