¿El ayuno intermitente sirve para bajar de peso? Conoce riesgos y beneficios
El ser humano no deja de buscar dietas y métodos para poder bajar de peso,...

El ser humano no deja de buscar dietas y métodos para poder bajar de peso, y uno de ellos es el ayuno intermitente el cual, a pesar de ser tendencia de hace algunos años, sigue generando controversia entre los métodos para adelgazar. Te contamos cuáles son algunos de sus riesgos y beneficios.
El ayuno intermitente es un método de alimentación el cual consiste en dejar de consumir alimentos por un periodo de tiempo más prolongado de lo normal. Algo que se volvió bastante popular entre un determinado grupo de personas quienes aseguran que el comer por periodos estrictos, por ejemplo, cada 12 horas, es de las mejores formas de bajar de peso.
Pero, ¿es seguro y en verdad funciona? Podría ser que sí, pero definitivamente no es apto para todo el mundo y posiblemente, no es algo que nutriólogos o médicos recomendarían con facildad. Te contamos de qué va.
¿Cómo funciona el ayuno intermitente?
La forma más común de llevar este método es comiendo en un periodo de entre 8 y 10 horas y ayunar el resto del día, o sea unas 14 o 16 horas aproximadamente. Para empezar algunos dejar pasar 12 horas entre el desayuno y la cena, y poco a poco van aumentando el tiempo entre cada comida.
Supuestamente con este tipo de alimentación se consigue fomentar la producción de adiponectina, una hormona que secreta el tejido adiposo y que participa en el proceso metabólico por lo que está asociada a un menor peso corporal.
Evidentemente muchas personas dudan no solo de su funcionalidad, sino de su seguridad y factibilidad a la hora de llevarlo a cabo, no obstante, el ayuno intermitente ha sido avalado por distintas investigaciones.
Por ejemplo la doctora y dietista Charlotte Pratt del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre en los E.E.U.U., comenta que en unos de los estudios realizados, los participantes mostraron algunos cambios de peso corporal al comer en un horario restringido aunque claramente, a la par se debe cuidar la ingesta de calorías y realizar actividad física diaria.
¿Cuáles son sus beneficios?
En primer lugar, puede resultar mucho más fácil ayunar que hacer dieta. Los beneficios de reducir las calorías son similares con el ayuno intermitente y posiblemente seas un método más fácil de llevar para la mayoría de las personas.
También, es probable que una dieta muy baja en calorías no aporte los nutrientes necesarios para el organismo, mientras ayunar es simplemente restringir el tiempo en el que consumes alimento sin ser excesivamente selectivo con lo que se come.
Por otra parte, conforme se ha ido investigando respecto al ayuno intermitente, se ha dado a conocer que este método tiene unos cuantos beneficios a la salud, en específico prevenir algunas enfermedades metabólicas, como la resistencia a la insulina y la diabetes.
Esto lleva a activar la proteína de choque térmico en el cuerpo con propiedades antiinflamatorias y regenerativas, un proceso que también es capaz de reparar daños en nuestras células. Y por otra parte, todo esto promueve el proceso de la autofagia que es un mecanismo natural en el que las células se deshacen de las proteínas y organelos dañados lo que ayuda a prevenir el envejecimiento y ciertas enfermedades.
¿Cuáles son sus riesgos?
Es necesario reconocer que esté método no es apto para todo mundo y que antes de llevarlo a cabo es sumamente importante consultar a un médico, nutriólogo o especialista, especialmente las personas con afecciones como diabetes, enfermedad de riñón o problemas del corazón.
De acuerdo con la Dra. Pratt “El ayuno intermitente se debe evaluar individualmente y con la ayuda de un dietista o un médico”.
¿Ya conocías este método de alimentación?
Con información de NIH MedlinePlus.
***
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.