Bañarse con agua fría tiene enormes beneficios para tu mente y cuerpo
¿Quién no ama darse una ducha caliente después de un día agotador? Terminas completamente relajado;...

¿Quién no ama darse una ducha caliente después de un día agotador? Terminas completamente relajado; pero en temporada de calor o tras hacer ejercicio, todos sentimos la necesidad de un buen baño con agua fría, lo cual -por cierto- tiene muchos beneficios para tu cuerpo.
Independientemente de la temperatura que prefieras, bañarse es un acto purificador; te quita todo ese estrés o tristeza acumulada, además de la suciedad.
Pero utilizar agua prácticamente helada no es algo que se nos ocurriera recientemente; en realidad, era un ritual que solía jugar un papel importante en culturas como la griega, japonesa, escandinava e incluso para las antiguas tribus nativas de Estados Unidos.
La ducha con agua fría generalmente era utilizada para fortalecer la estructura psíquica, mejorar la salud, limpiar el espíritu y liberar malos sentimientos.

Unsplash
Aunque, ¿qué tan cierto era esto?
De acuerdo con un estudio realizado por el American Journal of Physiology, bañarse con agua fría mejora la circulación sanguínea, lo cual, a su vez, ayudará a que varias zonas de tu cuerpo mejoren su funcionamiento.
Además, fortalece la piel y el cabello; mejora el desempeño mental, al liberar las hormonas de estrés que afectan las habilidades cognitivas y funciona como antidepresivo.
Cuando el agua fría toca la piel, el cuerpo genera altas dosis de adrenalina que ocasiona impulsos eléctricos en las terminales nerviosas periféricas del cerebro, reduciendo los síntomas de la depresión.
Pero eso no es todo pues también ayuda en el desempeño atlético, es decir, que bañarse con agua fría podría hacer que rindas más durante tus rutinas en el gimnasio.