Mente y Cuerpo

¿Barriga postparto? Cuando eres mamá tus músculos se «abren»; así puedes recuperarlos

Sí, la maternidad es algo hermoso y hasta mágico darle vida a un nuevo ser...

Pamela Rodríguez Ordaz

Barriga postparto
Barriga postparto, cómo recuperarte | Fuente: Instagram @tamikahayley/@misslisaamarie

Sí, la maternidad es algo hermoso y hasta mágico darle vida a un nuevo ser que crece dentro de ti, pero como dicen en Spider-Man, “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”, pues no es para nada cosa fácil, la salud de las mujeres se pone en riesgo, se pasa dolor, sufrimiento y muchos retos durante el embarazo y después del parto, para muchas puede resultar muy difícil, casi imposible recuperar su antigua figura, pero no eres tú o falta de disciplina, es ciencia, es por eso que hoy te hablaremos de la barriga postparto, cuando eres mamá tus músculos se «abren» y cómo puedes recuperarlos.

La barriguita que aparece después del parto se caracteriza por ser protuberante y puede aparecer incluso cuando la mujer no tiene sobrepeso, pero no es grasa ni un daño permanente, se trata de una condición médica llamada diástasis de rectos abdominales y consiste en la separación de los músculos superficiales del abdomen.

El músculo recto del abdomen es un músculo par, largo y plano que va desde el hueso del pubis hasta las costillas en vertical, dándole apoyo a nuestra espalda, pero durante el embarazo esos músculos se separan para permitir el crecimiento de la barriga y del bebé, incluso las hormonas y el mismo parto son parte de esa separación.

barriga postparto

Esta barriguita aparece incluso cuando no tienes sobrepeso | Fuente: Unsplash

¿Barriga postparto? Cuando eres mamá tus músculos se «abren»; así puedes recuperarlos

En muchos casos estos músculos vuelven a su lugar tras el nacimiento, pero no siempre sucede y se quedan estirados con un hueco de hasta 5 cm, lo cual le da poco soporte al estómago y los otros órganos, por lo que toma esa apariencia tan peculiar.

Estos músculos, que suelen regresar a su lugar luego de 8 semanas después del parto, pueden quedar separados hasta un año después de dar a luz en un tercio de las mamás.

No solo puede resultar antiestético, también puede provocar problemas como dolor de espalda y malas posturas, además de aumentar el riesgo de una hernia. La diástasis abdominal puede ocurrir también fuera del embarazo si se cargan objetos muy pesados con una postora y apoyo incorrecto y el tratamiento para corregir este problema es a través de ejercicios, fisioterápia y en casos más graves, hasta con cirugía.

Para saber si sufres diástasis abdominal debes:

Ejercicios

  1. Para corregir este problema necesitas ejercitar los músculos del abdomen con ejercicios profundos como el transversus abdominus.
  2. El ejercicio recomendado por el Servicio de Fisioterapia del NHS de Gales para estos casos es:
  3. Acuéstate boca arriba con las piernas dobladas, los pies planos sobre el suelo y la espalda en una posición relajada y neutral, no debes ponerte rígida
  4. Con las manos siente los huesos de la pelvis y mueve los dedos unos 2cm hacia el centro y otros 2cm hacia abajo
  5. A medida que exhalas, atrae el ombligo hacia la columna.
  6. Deberías notar cómo el músculo bajo los dedos se tensa, no debes mover la columna.
  7. Mantén la barriga contraída en esa posición entre 3 y 5 segundos mientras respiras de manera normal y después relájate.
  8. Mantén esa contracción por 10 segundos antes de exhalar.
  9. Repite 10 veces, al menos una vez al día.

Otras cosas que puedes hacer para endurecer la barriga son:

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz